Obonuco – Nariño. 1 de agosto de 2018. El taller se desarrolló en dos etapas, una en la que los asistentes identificaron las características agronómicas, físicas y fisiológicas deseables para una variedad de caña destinada a la producción de panela. Efrén Barahona, agricultor y propietario de la finca en donde se realizó el taller se pronunció afirmando que “como productores, entre las características que deseamos en una variedad de caña se encuentran: la resistencia a plagas, una mejor duración del cultivo y un mayor tamaño de los entrenudos, porque esto nos genera una mayor producción de jugo de caña, y, por ende, mayor rendimiento en la producción panelera por hectárea”.
La segunda etapa consistió una evaluación en campo de siete variedades de caña desarrolladas por el Centro de Investigación de la Caña de azúcar de Colombia – CENICAÑA y evaluadas por AGROSAVIA en el departamento de Nariño. Estas fueron: la CC91-1606, la CC93-7510, la CC93-744, la CC99-2461, la CC00-3257, la CC00-3771 y la CC01-1940, siendo comparadas con la variedad que se maneja tradicionalmente en la región. Respecto a este ejercicio Giraldo Tobar, agricultor y trapichero afirmó: “la CC01-1940 presenta buenas características, por ejemplo, es larga y no tiene mucho cogollo. Sería muy bueno que nosotros, los productores nariñenses, pudiéramos contar con esta semilla para sembrarla en nuestras fincas.” Esta afirmación fue corroborada en plenaria por otros participantes del taller.
El taller se desarrolló en el marco del proyecto “Fortalecimiento del sector panelero mediante investigación e innovación agrícola y agroindustrial en el departamento de Nariño.” Ejecutado por AGROSAVIA con el apoyo de Fedepanela, y financiado por la Gobernación de Nariño con recursos del Sistema General de Regalías.