Corpoica V-159: Variedad de maíz de grano blanco

- Red: Cultivos Transitorios y agroindustriales
- Sistema productivo: Maíz
- Tipo de oferta: Productos
- Área temática: Material de siembra y mejoramiento genético
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Caribe
- Departamentos: Bolívar, Córdoba, Sucre
- Municipios: Chinú, Cerete, Los Palmitos, Carmen de Bolívar.

Descripción
CORPOICA V-159 es una variedad de maíz de grano blanco semicristalino con un rendimiento de grano de hasta 4,3 t/ha, mayor tolerancia a las principales enfermedades de la región (como la pudrición de mazorca), con buena cobertura de mazorcas y tolerancia a la sequía y a la caída de plantas (volcamiento), con adaptación a la región Caribe, especialmente recomendada para el valle del Sinú y las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar. Se comercializa en grano para la industria.
Beneficios
Rendimientos superiores del 15 % y la tolerancia a enfermedades de importancia económica con respecto a los rendimientos y comportamiento fitosanitario del testigo comercial de la zona (ICA – V-156), condiciones que contribuyen al incremento de los ingresos del productor. Por ser una variedad de libre polinización, sus requerimientos nutricionales son mucho menores que los híbridos, por lo tanto, es menos demandante de insumos. Esta variedad se acopla muy bien a los sistemas de producción de economía campesina, ya que el costo de la semilla es mucho menor que la de los híbridos.
Promesa de valor
La variedad CORPOICA V-159 tiene rendimientos superiores del 15 % a los reportados para el testigo ICA V-156 (3,6 t ha-1). Esta última ha sido la única variedad que se comercializa en el país por más de 30 años en la región Caribe.
Recomendaciones de uso y manejo
Es aconsejable la siembra al inicio de la temporada de lluvias durante el primer y segundo semestre del año. La siembra se puede realizar manual o mecánicamente, en ambos casos separando los surcos o calles a 80 centímetros,
depositando cinco o seis semillas por metro lineal para el mecanizado; cuando la siembra es manual a chuzo, se recomienda a 40 centímetros entre plantas, depositando dos semillas por sitio. Esto permite obtener poblaciones de 50.000 a 62.500 plantas por hectárea, lo que equivale a sembrar unos 25 kilogramos de semilla por hectárea.
Es importante tratar (curar) la semilla con insecticidas antes de sembrar, para evitar ataques de ciertos insectos (tierreros).
Es importante controlar las malezas en el cultivo durante los primeros 35 días, ya que es la época más crítica de competencia por luz y nutrientes. Si se preparó el suelo con labranza convencional (arado, cincel o rastra) se puede aplicar un herbicida post-emergente a base de Atrazina en dosis de 1,5 a 2 kilogramos por hectárea. Esta aplicación se puede realizar hasta la cuarta hoja verdadera. Si por el contrario se utilizó siembra directa, se debe realizar una aplicación con glifosato en dosis que oscilan entre los tres y cuatro litros por hectárea, dependiendo del tamaño y la edad de las malezas.
El manejo eficiente de la nutrición en el cultivo de maíz es fundamental para alcanzar rendimientos elevados, sostenidos en el tiempo, y resultados económicos positivos. Los nutrientes que limitan en mayor medida la productividad del cultivo en la región Caribe son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, aunque se debe tener en cuenta algunos elementos menores.
Se recomienda que al momento de la siembra se incorpore al suelo el fósforo, los elementos menores y la mitad del potasio. Luego, entre los 15 y 20 días de emergido el cultivo, se aplicará el resto de potasio mezclado con un 50 % del nitrógeno. Por último, el 5 0% restante del nitrógeno se aplicará entre los 30 y 40 días.
La principal plaga del cultivo de maíz es el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), que tiene varias formas de actuar, ya que lo hace como tierrero, trozador o gusano ejército y comúnmente comiendo en el cogollo. Para su control se recomienda un excelente monitoreo de la infestación y sus estados larvales. Si decide aplicar productos químicos, tenga en cuenta aquellos que sean más amigables con el medio ambiente. En algunos casos se utilizan productos comerciales que tengan el ingrediente activo Spinetoram en dosis de 0,1 L/ha (como por ejemplo el producto comercial EXALT).
Publicaciones asociadas
Tapia, José Jaime Narro, Luis Atencio, Liliana Mejía Kerguelén, Sergio. (2017). Corpoica V-159: variedades de maíz de grano blanco para la región Caribe de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Mosquera (Colombia).
Imágenes



