Estrategias de control para Monalonion velezangeli, basadas en modelos de producción limpia en cultivos de aguacate cv Hass en Antioquia y el Eje cafetero

- Red: Frutales
- Sistema productivo: Aguacate
- Tipo de oferta: Tecnologías
- Área temática: Manejo sanitario y fitosanitario
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina
- Subregión natural: Montaña Antioqueña; Cadón del Cauca; Valle del Cauca; Sector Nororiental de La Cordillera Occidental; Macizo Volcánico.
- Departamentos: Antioquia, Caldas, Quindío
- Municipios: Abejorral; El Carmen de Viboral; Guarne; Peñol; Retiro; La Ceja; La Unión; Marinilla; Rionegro; San Vicente; Sonson; Amagá; Armenia; Armenia; Jardín; Jericó; Venecia; Entrerrios; San Pedro; Anserma; Belalcázar; Manizales; Neira; Villamaría; Quimbaya; Filandia

Descripción
Para el manejo de Monalonion velezangeli en el eje cafetero y Antioquia se establecieron recomendaciones basadas en estrategias con productos biológicos, extractos vegetales y químicos comerciales de nueva generación las cuales incluyen:
- De siete aceites vegetales evaluados como disuasores de oviposición, Biomel (5 cc/L), Cosmo-oil (5 cc/L), Aceite de castor (5 cc/L + 1 cc Inex-A), L`Ecomix (4 cc/L), Aceite de coco (5 cc/L + 1 cc Inex-A), el tratamiento que presentó la mayor mortalidad fue el Extracto L’Ecomix (93.33%). Se recomienda aplicar este extracto cuando se observan los primeros síntomas de daño de la plaga.
- Se evaluaron siete hongos entomopatógenos sobre ninfas y adultos de Monalonion (Beauveria bassiana-Monalonion, Beauveria bassiana-Mosca blanca, Lecanicillium lecanii-Afidos, Paecilomyces fumosoroseus-Acaros, Bioexper (B. bassiana)), el entomopatógeno que presentó la mayor mortalidad fue B. bassiana-Monalonion (78%), se recomienda aplicar este hongo entomopatógeno en la dosis comercial cuando se observan las primeras poblaciones de adultos y ninfas de la plaga.
- Se evaluaron además productos químicos de nueva generación, los ingredientes activos utilizados fueron: Imidacloprid, Tiametoxan, Deltrametrina, Lambda-cihalotrina, Spinosad, Diafentiurón, Diflubenzurón, Spiromesifen y Tiametoxan + Lambda-Cihalotrina. Los tratamientos químicos que presentaron las mortalidades mas altas (100%) fueron Imidacloprid y Tiametoxan. Se recomienda la aplicación de estos insecticidas con poblaciones altas de la plaga y cuando el daño está muy avanzado.
La implementación de estas prácticas con un adecuado método de monitoreo permite disminuir las poblaciones de la plaga.
Ventajas
Conocimiento por parte de los productores y técnicos de especies hospederas de Monalonion, permitiendo así ejercer un mayor monitoreo y control de ésta plaga en sus huertos de aguacate. Se generan alternativas de manejo limpio de esta plaga que permitan producir más fruta con calidad y acceder a los mercados internacionales con aguacate que tenga baja carga de insecticidas y por ende sea competitivo. Los diferentes tratamientos causaron un porcentaje de mortalidad en adultos que se describen así: Extracto (L’Ecomix) = 93.33% ; Biológico (B. bassiana-Monalonion) = 78%; Químico (Productos comerciales con ingredientes activos Imidacloprid o Tiametoxan) = 100% La acción sistémica del Imidacloprid, insecticida de nueva generación, permite proteger la fauna benéfica existente en los cultivos y contribuir de esta manera a una producción más limpia de aguacate.
Publicaciones asociadas
- Vásquez G., L.A. (2011). Caracterización biofísica y socioeconómica del sistema de producción de aguacate cv. Hass en los departamentos de Antioquía, Caldas, Risaralda y Quindío. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MINAGRICULTURA. Rionegro: pp 54.
- Luisa Fernanda Torres Jaimes; Guillermo Antonio Correa Londoño; José Régulo Cartagena Valenzuela; Danilo Augusto Monsalve García & Martha Eugenia Londoño Zuluaga (2012). Relación de Monalonion velezangeli Carvalho & Costa (Hemiptera: Miridae) con la Fenología del Aguacate (Persea americana Mill., cv. Hass). pp 7. Rev.Fac.Nal.Agr. Medellín 65(2): pp 6659-6665.