Recomendaciones para la optimización de la fertilización en uchuva

- Red: Frutales
- Sistema productivo: Uchuva
- Tipo de oferta: Tecnologías
- Área temática: Manejo de suelos y aguas
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina
- Departamentos: Boyacá, Cundinamarca
- Municipios: Granada, Silvania Zipacón, Arcabuco

Descripción
Las recomendaciones de fertilización en uchuva están dirigidas a la optimización de diferentes prácticas de fertilización (orgánica, química y biológica) que permitan aumentar la productividad del cultivo, disminuir los costos de producción al productor y reducir los efectos ambientales.
La aplicación de una estrategia de fertilización que incluye un 50 % de fertilizantes de síntesis química con base en el análisis de suelo y los requerimientos del cultivo, más la aplicación de biofertilizantes como micorrizas arbusculares e incorporación de material vegetal, reduce en un 33 % los costos totales de producción del cultivo de uchuva. La producción promedio se incrementa hasta 21 t/ha. Además, este modelo de fertilización es ambientalmente amigable a mediano y largo plazo, debido a la disminución hasta en un 50 % de la aplicación de fertilizantes de síntesis química, mejora las características biológicas del suelo y aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo.
Beneficios
Con la implementación de esta recomendación, el cultivo de uchuva puede alcanzar un rendimiento de hasta 21 t/ha. Además, se reduce la fertilización química en un 50 %, pues se complementa con el uso de biofertilizantes (micorrizas arbusculares) e incorporación de material vegetal. De esta forma, se disminuyen los costos de producción y se reducen los efectos negativos en el ambiente por la aplicación excesiva de nutrientes, a la vez que se mejora las características físicoquímicas del suelo.
Al utilizar la recomendación de fertilización por Agrosavia, el cultivo tiene un costo por hectárea de $ 15.891.129 pesos, donde se evidencia una reducción del 8 % ($ 1.374.974)
La implementación de esta recomendación permite mejorar las características de calidad de la uchuva ya que se obtienen frutos más grandes y pesados (6 g/fruto) y con mayor cantidad de azúcares (15,2 °Brix) lo cual es fundamental a la hora de comercializar el fruto en mercados internacionales.
Propuesta de valor
- Reducción de la fertilización química en un 50 % generando una disminución de los costos de producción y una reducción en los efectos negativos de la aplicación excesiva de fertilizantes en el suelo y el agua. Normalmente un cultivo de uchuva que se fertiliza con recomendación química tiene un costo por hectárea de $ 17.187.187, al utilizar la recomendación de fertilización por Agrosavia, el cultivo tiene un costo por hectárea de $ 15.891.129, donde se evidencia una reducción del 8 % ($ 1.374.974)
- Mejora el rendimiento promedio del cultivo (21 t/ha), frente a al rendimiento de 17,8 t/ha obtenido con las prácticas de fertilización empleadas por el productor.
- La calidad del fruto se incrementa con el aumento del peso del fruto (6 g/fruto) y mayor cantidad de azúcares (15,2 °Brix) frente a un cultivo manejado con fertilización química (5,1 g/fruto) y (14,7 °Brix). Estos aspectos son fundamentales a la hora de comercializar el fruto en mercados internacionales.
- El compostaje de los residuos de poda y cosecha del cultivo de uchuva facilita el reciclaje de nutrientes. El compost resultante mejora las condiciones de fertilidad del suelo y favorece un mayor desarrollo de los cultivos.
Recomendaciones de uso y manejo
La frecuencia y dosis dependen de las recomendaciones de fertilización técnicas con base en el análisis de suelos y los requerimientos nutricionales del cultivo. Es decir, la tecnología modifica la recomendación técnica para el sistema de producción de uchuva, para volverla más económica y amigable con el ambiente.
Publicaciones asociadas
Peñaranda, A. M. (2010). Evaluación y validación de tecnologías de fertilización de uchuva en aspectos biofísicos y económicos con la aplicación del modelo FAO-KIT. Tesis de Maestría. Universidad Jorge Tadeo Lozano
Imágenes
