Sistema de transporte de caña por cable autopropulsado

- Red: Cultivos transitorios y agroindustriales
- Sistema productivo: Caña panelera
- Tipo de oferta: Productos
- Área temática: Manejo cosecha, poscosecha y transformación
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina
- Subregión natural: Hoya del Río Suárez
- Departamentos: Santander

Descripción
El Sistema de transporte de caña por cable autopropulsado es una tecnología compuesta por un sistema motriz (motor, reductor y freno) que genera el movimiento; una línea formada por unas estaciones de reenvío en los extremos de la línea, unas torres intermedias que soportan el cable (monocable) Portante – Tractor con movimiento continuo, unas pinzas para enganchar los paquetes de caña; y, finalmente, un sistema de control, el cual sirve para transportar en zonas de altas pendientes la caña de los lotes al trapiche para la producción de panela.
Ventajas
La oferta es importante porque, dadas las condiciones topográficas donde se cultiva la caña para la producción de panela, el sistema de transporte de caña por cable autopropulsado combinado con muy pocas mulas es absolutamente rentable y factible de aplicar, ya que permite un ahorro significativo de más del 18% en los costos de transporte de la caña. Además, este sistema ofrece la ventaja de reducir los requerimientos de mano de obra en cerca de un 30%, lo cual resulta pertinente al considerar que uno de los principales problemas de producción reportado por los paneleros de la región es la creciente escasez de trabajadores para realizar las labores de cultivo, transporte y proceso de la caña, lo que hace que muchas veces se tengan que suspender o aplazar moliendas por no contarse con trabajadores para realizarlas. Otro factor importante es la reducción en el uso de animales de labor, lo que contribuye de cierta manera a reducir la compactación de los suelos y a disminuir la incidencia del maltrato a estos animales, los cuales frecuentemente son sometidos a largas jornadas de carga, bajo condiciones deficientes de manejo sanitario y alimentación.Finalmente, el consumo de energía es relativamente bajo en términos de cantidad y costo; y al tratarse de energía eléctrica, no se producirán mayores daños de contaminación ambiental por ruidos o emisiones de gases de efecto invernadero.
Vídeo