Variedad de papa Perla Negra

- Red: Raíces y tubérculos
- Sistema productivo: Papa
- Tipo de oferta: Productos
- Área temática: Material de siembra y mejoramiento genético
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina
- Departamentos: Boyacá, Cundinamarca
- Municipios: Boyacá: Siachoque, Toca, Ventaquemada, Turmequé. Cundinamarca: Zipaquirá, Subachoque, Villapinzón, sabana de Bogotá (Madrid, Mosquera, Funza).

Descripción
Perla negra es una variedad de papa tolerante a gota (Phytophthora infestans) en índices superiores a las variedades actualmente ofertadas en el mercado. El período desde siembra a cosecha es de 168 días y tiene un rendimiento comercial de 32,16 t/ha. La planta puede alcanzar una altura de 88 cm y entre algunas características del tubérculo se destaca su forma redonda, color primario de la piel negruzco y textura lisa, diámetro promedio de 6,73 cm y un peso seco de tubérculo de 188,59 g.Esta variedad puede ser sembrada en el altiplano cundiboyacense; si la producción está orientada al consumo en fresco, el mejor desempeño se logra entre 2 500 y 3 000 m.s.n.m.; para uso industrial se recomienda sembrarla a una altitud entre 2.500 y 2.700 m.s.n.m.
Beneficios
- La papa Perla negra es una variedad tolerante a gota y por lo tanto requiere menor uso de fungicidas (50 % menos aplicaciones), permitiendo que los costos de producción disminuyan, así como el impacto negativo al medio ambiente y permite obtener un producto más limpio.
- El color oscuro de la piel del tubérculo lo hace menos propenso al verdeamiento. La variedad Perla negra produce más del 55 % de tubérculos de primera categoría.
- Esta variedad tiene características de doble propósito para consumo en fresco e industrial (hojuelas y bastones). Requiere menor tiempo de cocción, su textura es harinosa, se deshace en la boca con mayor facilidad, su pulpa presenta un color más blanco y un sabor mucho más neutro y agradable debido a los altos contenidos de almidón. Se recomienda utilizar esta papa en cocción como caldo, puré, papa chorreada, papa rellena y papa salada.
- Nutricionalmente, la papa Perla negra presenta niveles altos de hierro y zinc, elementos básicos para alcanzar un óptimo estado de salud y posee alto contenido de antioxidantes en la pulpa, como vitamina C; que puede ser usado en la gastronomía “gourmet”.
- En su piel oscura presenta contenidos de antocianinas con capacidad antioxidante que protegen al cuerpo de los radicales libres. Una dieta rica en antioxidantes naturales está correlacionada con reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Promesa de valor
Mayor rendimiento. Tiene un rendimiento comercial de 32,16 t/ha lo que la hace más rentable para los productores en comparación con la variedad testigo Diacol Capiro con 21.3 t/ha.
Tolerante a gota. Esta variedad es tolerante a gota comparativamente con otras variedades cultivadas en el altiplano cundiboyacense como Diacol Capiro y parda pastusa. Para la región de Ventaquemada (Boyacá) frente a la gota, esta variedad presenta un 50 % de menor afectación en comparación con Diacol Capiro que alcanza un 100 % a los 120 días.
Ahorros en costos. La aplicación de fungicida asociadas al manejo de gota para variedad perla negra representa ahorros de hasta el 4,15 % de los costos de producción totales.
Recomendaciones de uso y manejo
- Época de siembra. La variedad Perla Negra para el Altiplano cundiboyacense no tiene restricción de siembra en ninguna época del año. Sin embargo, se obtienen mejores resultados si se siembra en periodos con adecuada precipitación y, en el caso de siembra en época seca, se recomienda aplicación de riego durante su periodo vegetativo.
- Densidad y distancia de siembra. La variedad Perla Negra genéticamente presenta la tendencia a producir una alta proporción de tubérculos de categoría primera (peso mayor a 75 g/tubérculo). Dado que la opción de uso es tanto para consumo en fresco como para procesamiento industrial, en el primer caso se puede manejar una mayor densidad de plantas con el fin de disminuir la proporción de papa tipo primera utilizando 0,35 m entre plantas y 1,0 m entre surco (28.600 plantas/ha); mientras la densidad de siembra para uso industrial se puede ampliar a 0,4 m entre plantas y 1,0 m entre surco (25.000 plantas/ha.)
- Preparación del terreno. Antes de realizar la preparación del respectivo lote, se debe tomar una muestra de suelo y llevarla al laboratorio de suelos para el correspondiente análisis fisicoquímico, con el fin de conocer el nivel de fertilidad. De acuerdo con el resultado, se deben realizar las respectivas enmiendas o correctivos al suelo.
- La preparación del suelo permite la aireación adecuada y la infiltración, lo que genera condiciones adecuadas para la germinación, emergencia de la semilla y el establecimiento del cultivo. En general, de la preparación adecuada del terreno dependen otras labores culturales. En el caso del cultivo de papa, el uso de maquinaria agrícola no apropiada o el sobrelaboreo ha llevado al deterioro de las características físicas y químicas del suelo, por lo cual se recomienda tener en cuenta la topografía y la pendiente, así como el contenido de humedad del suelo al momento de la preparación; es preferible emplear el menor número de pases de implementos y maquinaria, utilizar arados de chuzo o cincel y la rotación de cultivos en la que se incluya la producción e incorporación de abonos verdes (MAVDT y Fedepapa 2004).
- Fertilización. La cantidad de fertilizantes a aplicar se debe basar en la disponibilidad de nutrientes en el suelo, determinada mediante su análisis en cada ciclo de cultivo. Ya que la recomendación puede ser específica para cada lugar, tenga en cuenta: * hasta ahora Perla Negra responde bien a las recomendaciones de fertilización generadas a partir de los análisis de suelo.* La cantidad de fertilizante puede variar según la altitud, la topografía, las condiciones climáticas, las fuentes utilizadas, las condiciones de aplicación, entre otros factores.
- La aplicación de nutrientes debe tener en cuenta la solubilidad de la fuente de fertilizante, la movilidad de los elementos en el suelo y la etapa de mayor demanda por parte de la planta. Para establecer un plan de fertilización para la variedad Perla Negra, se debe tener en cuenta que, de acuerdo con los estudios realizados, hasta el momento la planta absorbe cerca del 50% de la cantidad de nutrientes requeridos en los primeros 70 días después de siembra.
Publicaciones asociadas
- Romero A.P.; Alarcón A.; Valbuena R.I.; Galeano, C. (2017). Physiological assesment of water stress in potato using spectral information. Front. Plant Sci.(8):1608. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28979277
- Romero, A.P.; Galeano, C.; Valbuena, R.I.; Alarcón, A. (2016). Assement of water stress in two cultivars of potato plants using spectral information. Póster presentado en el congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa - ALAP, Panamá.
- Valbuena, R.I.; Coronel, B.; Arguelles, J. (2014). Un clon de papa (Solanum tuberosum) con tolerancia a gota, alto rendimiento, precocidad y con aptitud para uso industrial papa chips (hojuelas). Memorias XXVI Congreso ALAP, Bogotá, Colombia. p.179.
Imágenes







