Corpoica Froilán: variedad de frijol tipo radical para clima medio para las subregiones naturales Montaña Santandereana y Valle de los ríos Chicamocha, Suárez y Fonce.

- Red: Hortalizas y aromáticas
- Sistema productivo: Fríjol
- Tipo de oferta: Productos
- Área temática: Material de siembra y mejoramiento genético
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina
- Departamentos: Santander
- Municipios: Municipios Zonas de clima medio y en zonas de clima frio moderado en alturas entre 900 y 1800 msnm, listados a continuación: Santander Provincia Comuneros: El Socorro , Confines, Contratación, Chima, Galán, Gámbita, El Guacamayo, Guadalupe, Guapotá, Hato, Oiba, Palmar, Palmas del Socorro, Santa Helena del Opón, Simacota, Suaita. Provincia Guanentá Aratoca, Barichara, Cabrera, Cepitá, Coromoro, Curití, Charalá, Encino, Jordán, Mogotes, Ocamonte, Onzaga, Páramo, Pinchote, San Gil, San Joaquín, Valle de San José, Villanueva.

Descripción
La oferta tecnológica corresponde a una variedad de Frijol arbustivo tipo radical con habito de crecimiento I-A, cuyo periodo vegetativo oscila entre los 90 y 95 días.
Esta variedad presenta rendimiento promedio de 1.6 ton/hectárea. Con relación al grano, este, presenta características del tipo radical, con un color rojo sólido brillante, cuya formar es semi redondeada (ancho 5.3 mm, largo 10.6 mm y espesor 3.3 mm); el peso de 100 semillas con una humedad del 14 % corresponde a 55.8gr.
Se adopta a las zonas de clima medio, entre los 900 y los 1.200 msnm, en un rango de temperatura entre los 18°C y 24°C, con relieve ondulado y suelos de fertilidad moderada, con alta susceptibilidad a procesos erosivos.
Beneficios
Entre los beneficios de esta oferta tecnológica se destacan:
- Rendimientos en promedio de 1.693 kg/ha. (Promedio de 8 municipios). (según registro ICA FRJ-00-47)
- En relación con las enfermedades, esta variedad de frijol presenta alta resistencia a Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum). (según registro ICA FRJ-00-47).
- En cuanto a otros problemas patológicos como son Mancha angular (Isariopsis griseola), Cenicilla (Cercospora vanderysti), Roya (Uromyces phaseoli), Mustia hilachosa (Rhizoctonia solani Kuhn), Ascochyta (Ascochyta phaseolorum) y Pudriciones radiculares (Fusarium sp, Pythium spp, Rhizoctonia solani). (según registro ICA FRJ-00-47)
- Recupera el 1,17 de la inversión, mientras que con el radical (testigo local) no se alcanza a recuperar lo invertidos (0,89). (Según informe de del proyecto de investigación).
Propuesta de valor
Rendimientos por encima del promedio regional en promedio de 1.693 kg/ha, en promedio en ocho regiones de la zona.
Recupera el 1.17 de la inversión, mientras que con el radical (testigo local) no se alcanza a recuperar lo invertidos (0.89).
Por su apariencia física, la calidad de grano (tipo radical, grano de color rojo sólido brillante, de forma semi redondeada, ancho: 5.3 mm, largo: 10.6 mm, espesor: 3.3 mm) y por su calidad culinaria es apetecido por los compradores del grano.
Recomendaciones de uso y manejo
Se sugiere realizar la siembra en épocas de lluvias en la región. La densidad de siembra recomendada es de 0.60 m entre surcos y 0.25 entre sitios, y se deben depositar dos granos por sitios, lo cual representa una densidad de 133.300 plantas por ha, que requiere 80 kilogramos de semilla para esta área.
La fertilización se debe realizar de acuerdo con los resultados del análisis de suelos.
Para el control de malezas se deben hacer oportunamente las desyerbas hacia los 20 y 45 día de la emergencia del fríjol, época en la cual el cultivo cierra calles evitando la emergencia de malas hierbas.
Publicaciones asociadas
León Moreno, C. E., Moreno Quintero, H. A., & Fuentes Cárdenas, C. E. (1998). CORPOICA Froilán variedad de fríjol tipo radical para clima medio.
Cartilla Plan Semilla
Fotografías
Para el control de malezas se deben hacer oportunamente las desyerbas hacia los 20 y 45 día de la emergencia del fríjol, época en la cual el cultivo cierra calles evitando la emergencia de malas hierba