Prácticas de manejo para la producción de semilla de calidad de arracacha.

- Red: Raíces y tubérculos
- Sistema productivo: Arracacha
- Tipo de oferta: Tecnologías
- Área temática: Manejo integrado del sistema productivo
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina
- Departamentos: Tolima
- Municipios: Cajamarca

Descripción
Las recomendaciones tecnológicas sobre el manejo para la producción de semilla de calidad de arracacha es un conjunto de prácticas para la producción de material de propagación bajo condiciones agroecológicas particulares, especialmente en el municipio de Cajamarca (Tolima), teniendo en cuenta que el origen de la semilla utilizada en el cultivo de arracacha proviene de cultivos anteriores, de lotes vecinos y posiblemente de otras zonas.
Esta serie de prácticas permiten la obtención de colinos (semilla asexual a través de la cual se propaga la arracacha) con el fin de preservar los materiales regionales, principalmente la variedad Amarilla Común, las cuales son:
- Desinfección de la semilla.
- Inoculación de materia orgánica.
- Eliminación de plantas atípicas y/o enfermas.
- Nutrición con base en análisis de suelos.
- Manejo del riego
- Monitoreo fitosanitario para el uso racional de plaguicidas.
Con estas recomendaciones se puede llegar a obtener 182.000 semillas por hectárea; semillas que se caracterizan por su calidad (física, fisiológica, genética y sanitaria) y garantizan la disponibilidad de semilla óptima para los próximos ciclos de siembra en la unidad productiva agropecuaria propia o para la venta a otros productores interesados.
Beneficios
Los beneficios de implementar las recomendaciones para implementar prácticas de manejo para la producción de semilla de arracacha son:
- Primeras recomendaciones sobre el manejo de la semilla para el cultivo de la arracacha, variedad Amarilla Común, bajo las condiciones agroecológicas del municipio de Cajamarca, Tolima.
- Favorecer el buen desarrollo del cultivo y la producción.
- Reducción de las pérdidas de semilla (sembradas) en un promedio de 3%.
- Disminución de la presencia de raíces tuberosas con pigmentación morada en alrededor de un 7.7% del total de la producción.
- Garantiza la disponibilidad de semilla óptima para los próximos ciclos de siembra.
- Incrementos de los rendimientos en un 25% de la variedad Amarilla Común, lo que puede representar hasta un 60% de aumento de los ingresos al productor.
Propuesta de valor
La promesa de valor de las recomendaciones sobre prácticas de manejo para la producción de semilla de arracacha es:
- Reducción de las pérdidas de semilla (sembradas) en un promedio de 3% con respecto al establecimiento del cultivo sin usar semilla de calidad que son del 20 %[1]
- Aumento de los rendimientos en un 31 % pasando de 12,7 t/ha en el manejo tradicional a 16,7 t/ha con la tecnología propuesta.
- Disminución del costo unitario de producción. Con el manejo convencional, es decir, sin usar semilla de calidad los costos unitarios son de $111 472, mientras que con la implementación de la recomendación tecnológica son de $ $100 090. Es decir, se reduce en un 10.2 % los costos unitarios para producir una carga (125 kg) de arracacha.
- [1] Estructura de costos de producción de semilla de calidad (2018). Anexo informe técnico final.
Recomendaciones de uso y manejo
La aplicación de esta OT se recomienda principalmente para Cajamarca, que es hacia donde se enfoca la tecnología y donde se validó.
Las recomendaciones expuestas en la OT permiten llevar a cabo el proceso de producción de semilla enmarcado en procedimientos que incluyen actividades de planificación hasta obtención de estos, en comparación con un proceso tradicional, la obtención de semilla de calidad necesita del procesamiento y desinfección del material, además plantea la opción a los productores de establecer almácigos para el enraizado y selección del material antes de llevarlos a campo.
La semilla se convierte en el principal medio de dispersión de enfermedades en grandes distancias, por lo tanto, es indispensable el control de calidad en cada etapa del proceso de producción para evitar contaminación, lo anterior fortalece la ausencia de enfermedades, aun cuando el material sea susceptible.
En la selección de la planta madre o donadora es preciso tener en cuenta el sitio o ambiente donde esté sembrada la planta. Por lo tanto, se buscarán las plantas en lugares altos del microrelieve llamado “filo”, ya que el colino será más compacto, poco suculento y libre de patógenos; mientras que en lugares bajos la planta es suculenta muy hidratada y susceptible a plagas y enfermedades (Vásquez et al., 2004)
El área destinada para la producción de semilla de calidad debe tener suelos con buen drenaje. Entre los factores que afectan el cultivo y que son importantes tener en cuenta para la selección del terreno está la humedad, la arracacha no tolera encharcamientos, por lo cual se requiere sembrar en lugares altos del microrelieve llamado “filo”, que permitirá un adecuado desarrollo de las plantas y disminuir los problemas por patógenos.
Se deben atender a los atributos de calidad para la selección de la planta madre para la obtención de arracacha las cuales permiten asegurar plantas con calidad genética, fisiológica, física y fitosanitaria.
Una vez elegida la planta madre, revisar que la estructura de los tejidos internos este sana, se debe inspeccionar que no exista presencia de daños mecánicos por acción de plagas, que la pulpa de la semilla, el conducto vascular, no tenga alteraciones en coloración (color violeta) y no existan manchas pigmentadas irregulares (color marrón oscuro). También, se debe corroborar el olor particular de la arracacha y eliminar plantas con cepa, semilla y/o raíces tuberosas con licuados bacterianos putrefactos.
Se deben atender a los atributos de calidad para la selección de semillas para la obtención de arracacha las cuales permiten asegurar plantas con calidad genética, fisiológica, física y fitosanitaria.
Los almácigos, denominados también semilleros, buscan promover el enraizamiento de las semillas, para posteriormente sembrarlas en campo, reduciendo las pérdidas de semilla en campo, fortaleciendo el crecimiento uniforme del cultivo en el terreno, favoreciendo la selección de plantas sanas y vigorosas y reduciendo la presencia de plantas con flores y débiles, se garantiza un mayor número de plantas establecidas en campo y se obtiene mayor cantidad de raíces uniformes con valor comercial.
Durante el desarrollo del cultivo es indispensable la eliminación de plantas con síntomas de daño por plagas, enfermedades, pequeñas o enanas.
Durante los periodos secos prolongados se recomienda suministrar riego mediante aspersión, como práctica complementaria al manejo químico para reducir la incidencia de chupadores, y adicionalmente evitar pérdidas de hoja en la planta que conlleva a la deshidratación de la semilla.
Publicaciones asociadas
Atencio, L. M., Garnica, J. P., Vargas, A. M., Villamil, J. E., y Cañar, D. Y. (2019). Manual técnico para la producción de colinos de arracacha bajo condiciones agroecológicas del municipio de Cajamarca, Tolima. Mosquera, Colombia: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA).
Rivera, J.J., Garnica, J.P., Rubio, S.L., Lozano, M.D., Rosero, J.A; Trujillo, L.Y y Herrera, Y.A. (2015) Recomendaciones tecnológicas para la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha. Bogotá (Colombia): Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
Imágenes










