RUMITEC, Probiótico a base de bacterias anaerobias ruminales para uso en terneros en etapa de iniciación.

- Red: Ganadería y especies menores
- Sistema productivo: Ganadería de leche
- Tipo de oferta: Productos
- Área temática: Manejo integrado del sistema productivo
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina, Pacífico
- Departamentos: Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Nariño
- Municipios: Cundinamarca: Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa Sutatausa, Tausa y Ubaté. Boyacá: Chiquinquirá, Caldas, San Miguel de Sema y Saboya. Antioquia: Donmatías, Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Belmira, San Pedro de los Milagros, San José de la Montaña, Yarumal, Rionegro, La Ceja, La Unión, Sonsón, Abejorral y Carmen de Viboral. Nariño: Pupiales, Ipiales, Aldana, Carlosama (Cuaspud), Guachucal, Cumbal, Túquerres, Sapuyes, Pasto, Tangua, Yacuanquer y Buesaco.

Descripción
Probiótico a base de bacterias anaerobias ruminales que sirve para mejorar la eficacia alimenticia en terneras y terneros en etapa de iniciación. Su administración es vía oral y debe ser administrado en cantidades de 10 ml durante 10 días después de terminado el calostraje. Después de la última administración, repetir 10 ml a los 15 días y a los 30 días.
Forma de uso: tomar 10 ml del frasco con ayuda de la jeringa y administrar en la boca del ternero, permitiendo que el producto se vierta hacia lo profundo de la garganta y evitando una posible broncoaspiración. La mezcla de bacterias anaerobias estimula el crecimiento y desarrollo de las papilas ruminales al aumentar el grado de absorción de nutrientes, lo que permite una ganancia de peso en hasta 22 % (g/día) de más sobre la ganancia normal, la reducción en hasta 15 días del paso de la fase monogástrico a rumiante y, por ende, el ahorro en el consumo de leche por parte del ternero. De igual manera, se logra un efecto adicional de reducción en el número de episodios de diarreas entre un 54 a un 63%, que puede llevar a un ahorro en medicamentos asociado a diarrea hasta en un 78% lo cual podría estar asociado a la influencia moduladora de este inóculo microbiano sobre el balance de la flora intestinal, para lograr un mayor efecto del producto es recomendable un adecuado manejo nutricional del ternero acompañado de buenas prácticas ganaderas.
Beneficios
La mezcla de bacterias anaerobias estimula el crecimiento y desarrollo de las papilas ruminales al aumentar el grado de absorción de nutrientes, lo que permite una ganancia de peso en hasta 22 % (g/día) de más sobre la ganancia normal, la reducción en hasta 15 días del paso de la fase monogástrico a rumiante y, por ende, el ahorro en el consumo de leche por parte del ternero. De igual manera, se logra un efecto adicional de reducción en el número de episodios de diarreas, lo cual podría estar asociado a la influencia moduladora de este inóculo microbiano sobre el balance de la flora intestinal, para lograr un mayor efecto del producto es recomendable un adecuado manejo nutricional del ternero acompañado de buenas prácticas ganaderas.
Promesa de valor
Acelera la fase de lactante a rumiante en bovinos, reflejado en el aumento de peso del animal en gramos/día hasta en un 22 % y la reduciendo el tiempo de desleche hasta en 15 días.
Reducción de episodios de diarrea entre un 54 % a 63 %, ahorro en medicamentos asociados a diarrea en un 78 %.
La competencia directa es ProKura, siendo su efectividad menor hasta de un 8 % comparado con Rumitec. La efectividad de AGROSAVIA es del 100 % por ser el primer y único bioproducto desarrollado con cepas nativas.
Recomendaciones de uso y manejo
- Para el caso de material Manténgase refrigerado entre 2° C y 8° C.
- Agitar el producto antes de usar.
- No suministrar una cantidad mayor a la recomendada.
- No administrar el producto a más de 1 animal con la misma jeringa.
- Evitar que el producto se quede en la boca del ternero ya que podría generar abscesos y caries.
- No mezclar este producto con otros biológicos o compuestos de naturaleza química.
- Suministrar el producto con las manos higienizadas, con jeringas dosificadoras desechables, limpias y sin agujas.
- Para lograr un mayor efecto del producto es recomendable un adecuado manejo nutricional del ternero, acompañado de buenas prácticas ganaderas.
Publicaciones asociadas
- Aldana, C., Cabra, S., Ospina, C. A., Carvajal, F., Rodríguez, F. 2009. "Effect of a probiotic compound in rumen development, diahrrea incidence and weight gain in young Holstein calves". World Academy Of Science, Engineering And Technology. International Journal of Biological, Biomolecular, Agricultural, Food and Biotechnological Engineering. 3 (9)
- Martin, E., Rodriguez, F., Cañón, S., Mayorga, O., Arcos, M.L., Ossa, F., Arreaza, L.C., Rodriguez, J., y Montes, M.I., 2003. Avances para el conocimiento de microorganismos ruminales aislados de bovinos de las razas criollas colombianas. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 16 fasc. p.
- Pulido-Blanco, V. (2020). Implementación de códigos de barras genéticos en un probiótico microbiano. Reporte de caso. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 23(2).
- Rodríguez, F., Carvajal, F.O. (Eds.), 2011. Desarrollo De Probióticos Para Ganaderías Productoras De Leche. Salmon D.C. Colombia
- Rodríguez, F., Díaz, T.E., Mackenzie, G., Guatavita, L.E., Afanador, G., 1996. Aislamiento, Patrón de fermentación de Carbohidratos y Caracterización Morfológica de Bacterias Celulolíticas del Rumen de Bovinos Alimentados con Heno de Raigrás en Colombia. Revista Corpoica
- Rodríguez, F., Martín, E., Laverde, C., Mayorga, O.L., Carvajal, F., Rodríguez, T.A. (Eds.), 2011. Manual de laboratorio para el estudio de microorganismos anaerobios obligados. Produmedios. Colombia.
- Villarreal, Y., 2013. Estudio de estabilidad para la selección de una formulación de un producto probiótico (Trabajo de grado Magister en Ciencias Farmacéuticas). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Imágenes










