Recomendación técnica para el manejo integrado de la peca (Pseudocercospora sp.) del aguacate para el norte del Tolima

- Red: Frutales
- Sistema productivo: Aguacate
- Tipo de oferta: Tecnologías
- Área temática: Manejo sanitario y fitosanitario
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina
- Departamentos: Tolima
- Municipios: Fresno; Herveo; Mariquita

Descripción
Dentro de las mayores limitantes sanitarias para la producción de aguacates verdes o tipo papelillo en el departamento del Tolima se encuentra la enfermedad denominada peca o mancha negra del fruto ( Pseucodercospora purpurea ). Para reducir los daños ocasionados por este patógeno y mejorar la calidad y presentación de los frutos en el mercado, se pueden implementar tres tipos de manejo.
- Control químico: basado en la rotación de fungicidas solos, como Difenoconazole (0,18 g / L), Tebuconazole (0,20 g / L) + Trifloxystrobin (0,10 g / L); o en mezcla con oxicloruro de cobre, Triadimenol (0,25 g / L) + Azoxystrobin (0,1 g / L)], cada 21 días desde la floración hasta la cosecha. A partir de la aplicación de estos productos es posible registrar porcentajes de incidencia y severidad en frutos menores −en un 10,28% y 13,33%, respectivamente−, con relación al manejo convencional del productor.
- Control cultural: la poda al cultivo antes del inicio de la etapa productiva redujo la incidencia del hongo en frutos en un 50%, comparada con la no realización de esta práctica.
- Control varietal: la variedad más tolerante fue Hass; seguida de Choquette y Lorena, con valores de severidad en fruto de 3,4%, 7,09% y 8,53%, respectivamente; en el cual un 5% del área manchada califica al fruto como de segunda en el mercado nacional.
En variedades susceptibles como Lorena, la poda al árbol antes del inicio de la etapa productiva y la aplicación conjunta de fungicidas sistémicos de última generación en rotación cada 21 días, desde la floración hasta la cosecha, permite una rentabilidad superior al 23,75%, comparada con la del manejo convencional del productor.
Beneficios
La oferta tecnología es de importancia dado que el control adecuado y pertinente del patógeno garantiza un incremento del 20% en fruta de primera calidad en aguacates verdes o tipo papelillo. Permitirá a los productores realizar controles efectivos del patógeno en campo evitando daños en la calidad de la fruta y disminuyendo la fuente de inoculo dentro del cultivo.
La calidad de la fruta mejora lo que genera incremento en la rentabilidad (lo que equivale a una rentabilidad superior en un 23,75% con el empleo del control químico, frente al control convencional [1] ) y puede ser superior al integrarse la práctica de poda al cultivo antes del inicio del ciclo productivo. En el aspecto ambiental, el manejo químico de la peca basado en la rotación de fungicidas de última generación de baja toxicidad, de acuerdo con los estados de mayor susceptibilidad del fruto, permitirá un manejo racional de estos productos enfocado en la disminución paulatina del número de aplicaciones.
[1] Los datos fueron tomados de tres fincas de productores en Fresno, Tolima para el año 2017.
Promesa de valor
Con la implementación de las recomendaciones para el manejo integrado de la peca, se incrementa en un 20% la fruta de primera calidad. Con el control químico de la peca, por cada peso invertido el agricultor recibe 2,40 pesos; mientras que, en el manejo convencional, por cada peso invertido recibe 1,83 pesos, lo que equivale a una rentabilidad superior en un 23,75% con el empleo del control químico, frente al control convencional.
Publicaciones asociadas
- Reina-Noreña, J., Mayorga-Cobos, M., Caldas-Herrera, J., Rodríguez-Valenzuela, J. y Varón-Devia, E. (2015). El problema de la peca en cultivos de aguacate (Persea americana Mill.) Del norte del Tolima, Colombia. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 16 (2), 265-278.
-
Rodríguez-Polanco, E., Reina-Noreña, JA, Tamayo-Molano, PJ, Rodríguez-Polanco, LA Varón-Devia, EH (2020). Validación de estrategias de manejo de la mancha negra [( Pseudocercospora purpurea (Cooke) Deighton] en cultivos de aguacate en el norte del Tolima Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 14 (2).
-
En trámite ante el comité científico, el boletín técnico La peca o mancha negra del fruto de aguacate (Pseudocercospora purpurea) etiología, epidemiología y estrategias de manejo de la enfermedad.
Imágenes









