Biofertilizante Monibac®, promueve el crecimiento vegetal y sustituye la fertilización nitrogenada en el pasto guinea (Megathyrsus maximus) y algodón (Gossypium hirsitum).

- Red: Transitorios -Ganadería y especies menores
- Sistema productivo: Carne bovina - Algodón
- Tipo de oferta: Productos
- Área temática: Manejo integrado del sistema productivo
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina, Caribe
- Departamentos: Atlántico, Bolívar, Cesar, La Guajira, Tolima
- Municipios: Todos los Municipios de los Departamento del Cesar, Atlántico, Bolívar, Guajira y Tolima, respectivamente.

Descripción
Monibac® es un biofertilizante basado en la co-inoculación de cepas de bacterias fijadoras de nitrógeno (AC1 y AC10), capaces de promover el crecimiento de (Megathyrsus maximus) pasto guinea y algodón (Gossypium hirsitum) bajo condiciones reducidas de fertilización nitrogenada para las zonas agroclimáticas del Caribe seco y Valles Interandinos colombianos. Esto se logró debido a que el principio activo posee la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico y hacerlo disponible para la planta, además de estimular el desarrollo vegetal mediante la producción de fitohormonas.
ALGODÓN Para la inoculación inicial en algodón, se debe colocar 500 mL de producto en un recipiente limpio, agregar la semilla necesaria para una hectárea hasta que quede totalmente cubierta, dejar secar a la sombra, sembrar y tapar la semilla inmediatamente. En las reinoculaciones, que se realizan junto con las demás fertilizaciones químicas nitrogenadas, se debe mezclar 1 litro de Monibac con 200 litros de agua. No se debe almacenar la semilla tratada por más de 24 horas.
PASTO En gramíneas se debe aplicar peletizando la semilla, realizar un corte de 20-25 cm de altura del suelo y aplicar Monibac® en una dosis de 1,5 litros / ha; es recomendable que haya humedad en el suelo. Las reinoculaciones se realizan junto con las fertilizaciones químicas nitrogenadas, para ello se debe mezclar 1,5 litros / ha con 300 litros de agua / ha.
Beneficios
Este biofertilizante es una alternativa para la reducción de los costos de producción por cuenta de la aplicación de fertilizantes nitrogenados químicos, debido a que su principio activo posee la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico y hacerlo disponible para la planta; lo cual representa una menor carga de insumos químicos al suelo, contribuyendo a su conservación y disminuyendo la degradación del mismo. Además de estimular el desarrollo vegetal mediante la producción de fitohormonas lo cuál es la influencia de la captación de nutrientes. Finalmente, su aplicación no requiere procedimientos adicionales a las prácticas pre-establecidas para el cultivo.
ALGODÓN. Con la reducción hasta el 50% de fertilización nitrogenada se mantiene la calidad de algodón semilla y la mota.
PASTO. Impacta la disponibilidad del pasto guinea potenciando el desarrollo del forraje, reduce la aplicación de fertilizantes químicos nitrogenados entre el 25% y 50%; esto se ve reflejado en un ahorro en insumos químicos asociados al manejo del forraje.
En consecuencia, los beneficios económicos percibidos con el uso del inoculante están asociados a la reducción de costos de por aplicaciones de fertilizantes, la sostenibilidad y disminución de riesgos de contaminación al personal que hace las aplicaciones.
Promesa de valor
La oferta MONIBAC® contribuye en el Caribe Seco Colombiano y en los Valles interandinos en una reducción evidente en el uso de fertilización nitrogenada hasta el 50%.
ALGODÓN. Incrementa en un 3 a 10% la producción de mota de algodón sumado a la reducción de hasta un 50% de úrea sin afectar la calidad de la mota y su rendimiento. La presentación líquida permite una fácil aplicación en el momento de la siembra y posteriormente en las reinoculaciones. Reducción del tiempo de germinación de las semillas inoculadas en aproximadamente 3 días, debido a la producción de hormonas de crecimiento por parte del inoculante. Las plantas inoculadas incrementan el número de flores y fructificación, por consiguiente, aumenta la producción de algodón semilla y mota.
PASTO GUINEA. En el departamento del Cesar, en donde el costo de fertilización nitrogenada es de $ 270.000 por hectárea (Equivalente a 3 bultos de urea) y en los Valles Interandinos que son suelos similares, el costo asciende a $ 540.000 por hectárea (equivalente a 6 bultos ). MONIBAC llega a incrementar en 32.5% la producción de materia seca por planta en relación con fertilizantes químicos tradicionales. Estos tratamientos no indican el contenido de proteína cruda del forraje y la producción de leche a nivel comercial tendió (P = 0,07) a aumentar.
Así mismo, su uso expresa una promoción del crecimiento de pasto guinea, y estimulación de su desarrollo vegetal mediante la producción de fitohormonas, lo cual influencia la captación de nutrientes y consecuente digestibilidad en el animal.
Finalmente este biofertilizante contribuye al aumento en la digestibilidad de las pasturas en bovinos, por reducción de Fibra en Detergente Neutro - FDN y Fibra en Detergente Ácida - FDA.
Recomendaciones de uso y manejo
En algodón para la inoculación inicial, colocar 500 mL de producto en un recipiente limpio, agregar la semilla necesaria para una hectárea hasta que quede totalmente cubierta, dejar secar a la sombra, sembrar y tapar la semilla inmediatamente. Para las reinoculaciones que se realizan junto con las demás fertilizaciones químicas nitrogenadas se debe mezclar 1 litro de Monibac con 200 litros de agua. No se debe almacenar la semilla tratada por más de 24 horas.
En gramíneas se debe aplicar peletizando la semilla, realizar un corte de 20-25 cm de altura del suelo y aplicar Monibac® en una dosis de 1,5 litros / ha; es recomendable que haya humedad en el suelo. Las reinoculaciones se realizan junto con las fertilizaciones químicas nitrogenadas, para ello se debe mezclar 1,5 litros / ha con 300 litros de agua / ha.
Publicaciones asociadas
Moreno, AE, Rojas, DF y Bonilla RR (2011). Aplicación de diseños estadísticos secuenciales en la identificación de fuentes nutricionales para Azotobacter chroococcum AC1. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 12 (2), 151-158.
Romero-Perdomo, F., Moreno-Galván, A., Camelo-Rusinque, M. y Bonilla, RR (2015). Efecto de la carragenina sobre Azotobacter chroococcum en semillas de algodón peletizadas con un fungicida . Revista Agronómica del Nordeste Argentino, 35 (1), 29-32.
Camelo-Rusinque, M., Moreno-Galván, A., Romero-Perdomo, F., & Bonilla-Buitrago, R. 2016. Desarrollo de un sistema de fermentación líquida y de enquistamiento para una bacteria fijadora de nitrógeno con potencial como biofertilizante . Revista Argentina de Microbiología, 49 (3), 289.296.
Romero-Perdomo, F., Abril, J., Camelo-Rusinque, M., Moreno-Galván, A., Pastrana, I., Rojas-Tapias, D., y Bonilla, R. (en prensa). El consorcio microbiano basado en Azotobacter chroococcum permite disminuir las dosis de fertilización nitrogenada en el algodón .
Imágenes





