Modelo agroforestal de cacao con maderas finas tropicales.

- Red: Cacao
- Sistema productivo: Cacao
- Tipo de oferta: Tecnologías
- Área temática: Manejo integrado del sistema productivo
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Andina, Caribe
- Departamentos: Bolívar, Boyacá, Norte de Santander, Santander
- Municipios: Municipios cacaoteros de los departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá y Bolívar “Montaña Santandereana y Magdalena Medio” y otros con similares condiciones agroecológicas.

Descripcion
El modelo se siembra de cacao especial con maderas finas tropicales comprende un sistema agroforestal que integra más de una especie cultivable en la misma área; en este caso se integra el sombrío permanente (Abarco) el cual, es establecido en barreras de líneas dobles separadas dieciséis m etros entre sí, con el fin de permitir el establecimiento de cinco surcos o líneas de cacao a distancias de 3 x 3 m, el Abarco ( Cariniana pyriformis ) en este diseño de siembra provee un nivel de luz aproximada del 40 % de la radiación total, a las plantas de cacao a partir del cuarto año de la siembra, cantidad de luz adecuada para la fase productiva del cultivo. En la fase de establecimiento del cultivo se involucran sombríos transitorios (Plátano, Yuca) y especies de cobertura (Maíz y / o Frijol) que deben proporcionar un nivel de luz por debajo del 30 % de la radiación total cuando las plantas de cacao se encuentran en la etapa de crecimiento y desarrollo. Este modelo brinda beneficios productivos, sanitarios, ambientales y económicos, mejora el flujo de caja mientras el cultivo de cacao inicia su fase productiva a través de las especies transitorias y en el largo plazo por el beneficio de la madera que produce el forestal .
Beneficios
- Regula la floración, polinización y maduración de los frutos, y por consiguiente las cosechas.
- Regula la humedad del suelo, aumenta la capacidad de absorción e infiltración y reduce la evaporación.
- Aumenta el humus y la disponibilidad de nutrientes para el cacao por la que aportan biomasa cada una de las especies involucradas en el sistema.
- Prolonga la vida útil del cacaotal, mitigando las situaciones de estrés (sequía, heladas, granizadas, etc.).
- Reducir los desórdenes fisiológicos en los frutos del cacao causados por los diferentes tipos de estrés y mantiene las características fisicoquímicas y sensoriales del grano de cacao que son propias de la genética.
- Conserva los suelos al reducir la incidencia de la radiación solar y la acción erosiva de las gotas de lluvia.
- Reducir las pérdidas causadas por enfermedades especialmente Monilia y facilitar el control integrado de las mismas.
- Hay mayor economía en tiempo, recursos para la ejecución de las labores y genera productos adicionales al cultivo principal.
- Existe mejor aprovechamiento de la energía solar, mediante la orientación geográfica de la siembra, de tal manera que todas las especies se benefician.
- Facilidad para establecer sistemas de cultivo multiestrata, los cuales permiten un mejor aprovechamiento de la energía y del mismo terreno.
promesa de valor
Cualitativos:
- Regula la floración, polinización y maduración de los frutos, y por consiguiente las cosechas.
- Regula la humedad del suelo, aumenta la capacidad de absorción e infiltración y reduce la evaporación.
- Aumenta el humus y la disponibilidad de nutrientes para el cacao por la que aportan biomasa cada una de las especies involucradas en el sistema.
- Prolonga la vida útil del cacaotal, mitigando las situaciones de estrés (sequía, heladas, granizadas, etc.).
- Reducir los desórdenes fisiológicos en los frutos del cacao causados por los diferentes tipos de estrés y mantiene las características fisicoquímicas y sensoriales del grano de cacao que son propias de la genética.
- Conserva los suelos al reducir la incidencia de la radiación solar y la acción erosiva de las gotas de lluvia.
- Reducir las pérdidas causadas por enfermedades especialmente Monilia y facilitar el control integrado de las mismas.
- Hay mayor economía en tiempo, recursos para la ejecución de las labores y genera productos adicionales al cultivo principal.
- Existe mejor aprovechamiento de la energía solar, mediante la orientación geográfica de la siembra, de tal manera que todas las especies se benefician.
- Facilidad para establecer sistemas de cultivo multiestrata , los cuales permiten un mejor aprovechamiento de la energía y del mismo terreno.
- Facilidad para realizar el beneficio de los sombríos permanentes.
Recomendaciones de uso y manejo
El establecimiento de los arreglos debe ejecutarse previa planificación, una vez preparado el terreno, se realizará el trazo para todas las especies con distancias establecidas, procurando que los surcos estén orientados de norte a sur . Se recomienda sembrar genotipos de cacao especiales en asociación con especies forestales productivas (abarco) que den un ingreso adicional al agricultor ya la vez que obtenga mejores rendimientos, disminución de enfermedades y mejor aprovechamiento del terreno. Los sombríos permanentes deben estar orientados para obtener un nivel de luz del 40% de la radiación total, ubicados a distancias de cuatro metros entre plantas y dieciséis o diecinueve metros entre barreras según la especie y la radiación solar de la zona.
Publicaciones asociadas
Agudelo-Castañeda, G. A., Cadena-Torres, J., Almanza-Merchán, P. J., & Pinzón-Sandoval, E. H. (2018). Desempeño fisiológico de nueve genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) bajo la sombra de tres especies forestales en Santander, Colombia. Revista Colombiana De Ciencias Hortícolas, 12(1), 223-232.