Protocolo para la producción de plantas in vitro de alta calidad de ñame

- Red: Raíces y tubérculos
- Sistema productivo: Yuca y ñame
- Tipo de oferta: Tecnologías
- Área temática: Material de siembra y mejoramiento genético
- Cobertura geográfica:
- Región natural: Caribe
- Departamentos: Bolívar, Córdoba, Sucre

Descripción
El proceso consiste en emplear la técnica de micropropagación in vitro para la producción de material vegetal (POE ñame, 2019), el cual inicia con la selección de plantas madre a partir de Bancos de Germoplasma in vivo o in vitro, reconocidos por entidades oficiales como centros de investigación nacionales e internacionales, universidades y el ICA. En un laboratorio de cultivo de tejidos, el material vegetal se micropropaga y multiplica para la obtención de vitroplantas que, al tener de 5 a 7 cm, de 3 a 4 hojas formadas, así como raíces y tallos de buen aspecto y vigor, son trasladadas a invernadero núcleo para su endurecimiento y aclimatación ex vitro. El producto final corresponde a plántulas completas con longitud de entre 15 y 20 cm, y mínimo 12 hojas, con características de calidad genética, física, sanitaria y fisiológica.
Beneficios
El protocolo representa:
- Regeneración masiva de semilla, lo que indica mayores tasas de multiplicación (1:3, 5) en corto periodo de tiempo.
- Mecanismo para la limpieza de semilla de ñame por medio de cultivo de explantes.
- Se conservan las características genotípicas del material seleccionado y aumenta su variabilidad genética preexistente.
- Altos grados de uniformidad genética, fenotípica y de tamaño.
- Se pueden producir grandes volúmenes de plantas en espacios reducidos.
- Permite conservar material biológico en periodos de tiempo prolongados y espacios reducidos (in vitro), de manera que se reduce el riesgo de daño y la pérdida del material debido a factores bióticos y abióticos presentes en la conservación de germoplasma in vivo (campo); también, se podrá disponer de semilla de calidad en cualquier época del año.
- La técnica permite multiplicar de manera rápida una variedad de ñame proveniente de bancos de germoplasma de centros de investigación nacional e internacional.
Promesa de valor (ventajas)
- Las plántulas de ñame producidas con el protocolo poseen una serie de características cualitativas relacionadas con la calidad genética, física, sanitaria y fisiológica, las cuales constituyen el punto de partida como material de siembra para la producción de semilla de alta calidad en campo.
- Mayor tasa de multiplicación: Mejora el periodo de tiempo en espacios reducidos. Con este protocolo de propagación in vitro, la producción puede ser constante durante todo el año, con tasas de multiplicación de 1:3,5 cada 30 días, lo que representa que, de una planta (1) in vitro, en un periodo de 9 meses. se pueden obtener 10.000 vitroplantas, frente al sistema convencional de producción de semilla en el que, a partir de una planta que produce un tubérculo se pueden obtener 10 segmentos para semilla de 150 gr a 200 gr, lo que implica una baja tasa de multiplicación de 1:10 segmentos en 9 meses.
Publicaciones asociadas
- Manual técnico de producción de semilla de calidad de ñame (Disocorea spp.)” (en proceso de publicación).
Imágenes








