Producción de material vegetal de sorgo AGROSAVIA JJT-18
Sorghum bicolor L.
- Cobertura geográfica:
-
Regiones Andina, Orinoquía y Caribe
Descripción
Protocolo diseñado para la multiplicación de semilla certificada de Sorgo Dulce Forrajero AGROSAVIA JJT-18, en cumplimiento con la normatividad ICA 00015141. Abarca todas las etapas del proceso productivo, desde la selección y preparación del lote, época de siembra, aislamiento para evitar cruzamientos, atributos y selección de la semilla, tratamiento de semilla, densidad de siembra, siembra, fenología del cultivo y susceptibilidad para la infección y prevalencia de hongos, riego, manejo de arvenses, fertilización, manejo de insectos fitófagos y enfermedades, ataque de pájaros, eliminación de plantas fuera de tipo o enfermas, volcamiento de plantas y aplicación de reguladores de crecimiento.
En cuanto al acondicionamiento final de la semilla, en la etapa de cosecha, el grano debe presentar una humedad entre 15 % y 17 % y una textura harinosa. Posteriormente, el acondicionamiento comprende el desgrane, limpieza, clasificación y secado, hasta alcanzar una humedad inferior al 13 %, especialmente cuando la semilla se destine a siembra.
Este protocolo tiene como propósito proporcionar a todos los actores involucrados en la producción de semillas, los elementos técnicos necesarios para la obtención de semilla certificada, lo cual, permite incrementar los rendimientos por hectárea en un 35 %, que se traduce en mayores utilidades por unidad de área. De esta manera, se busca contribuir al aumento de la productividad del cultivo de sorgo dulce forrajero, mediante el uso de un material mejor adaptado a factores abióticos (sequía y suelos pobres), promoviendo así un sistema de alimentación sostenible para la ganadería bovina a nivel regional.
Dentro de las características de valor al utilizar este protocolo se presenta una reducción de los costos de producción cerca al 10 % frente a la producción de semilla tradicional. Además, utilizando este protocolo se reduce el porcentaje de volcamiento. El uso de reguladores de crecimiento y manejo nutricional adaptado a las condiciones de cada zona de producción, pueden mejorar el comportamiento y desarrollo en campo de las plantas y su respuesta a las condiciones de producción, reduciendo el riesgo de volcamiento entre 40 % y 80 % y mejorando la sanidad y cantidad de semilla cosechada. Así mismo, mejoran la arquitectura de la planta y favorecen la captura de radiación solar y otros recursos ambientales.
La validación de la OT en campo ha demostrado baja incidencia de plagas y enfermedades, lo que puede traducirse en una reducción de hasta un 30 % en el uso de plaguicidas y fungicidas, disminuyendo los costos y el impacto ambiental provocado por las actividades asociadas a los sistemas de producción en monocultivo. Las recomendaciones nutricionales específicas permiten una mayor eficiencia en el uso de fertilizantes, logrando reducciones en el costo de producción frente a manejos tradicionales no ajustados. Se reduce la dependencia a fertilizantes químicos de fuentes de nitrógeno (N) y fósforo (P) hasta en un 50 %, por el uso de biofertilizantes fijadores de N y solubilizadores de P.
Esta Oferta Tecnológica es recomendada para el Caribe Seco y Húmedo y los Valles interandinos.
Publicaciones asociadas
- Manual: Manual ilustrado de hongos presentes en semillas de cultivos semestrales: arroz, maíz, soya y sorgo.
- Manual: Sorgo forrajero AGROSAVIA JJT-18
- Artículo científico: Efecto de retardantes de crecimiento en la disminución del volcamiento de sorgo dulce forrajero.
- Artículo científico: Molecular identification and prevalence of fungal contaminants in seeds of semi-annual crops.
- Artículo científico: Desempeño fisiológico de semillas de sorgo dulce en respuesta a la aplicación de retardantes de crecimiento.
- Artículo científico: Trichoderma koningiopsis applied as seed coating protects sweet sorghum (Sorghum bicolor (L.) Moench) from fungal contaminants during storage.
Galería de imágenes
Más información
En el correo atencionalcliente@agrosavia.co en la línea única nacional (601) 9144677 o al WhatsApp (+57) 3162387122.