Inscripción a los productos y servicios de la BAC
Estimado usuario, lo invitamos a suscribirse a los productos y servicios de la Bac diligenciando el siguiente formulario de suscripción, cualquier inquietud contactarnos al correo bac@agrosavia.co
Encuesta de demandas de información
Con el fin de conocer las expectativas y necesidades de información documental, lo invitamos a diligenciar la siguiente encuesta que nos permitirá fortalecer nuestros servicios.
Encuesta demandas de información
Bibliografías Especializadas
Listas de referencias bibliográficas especializadas del material de la biblioteca que se elaboran de acuerdo a la solicitud de los usuarios.
Capacitaciones
Sesiones que buscan promover el aprendizaje sobre el manejo y acceso a las herramientas bibliográficas y utilización de los servicios, con el fin de formar autonomía, mediante la creación de la habilidad y capacidad de saber cuándo y por qué se necesita información, dónde encontrarla, cómo evaluarla y comunicarla. Es dirigido a los usuarios con el fin de conocer a profundidad las herramientas de consulta (Catálogo, Bases de Datos, Índices, Abstracts o Resúmenes) y los mecanismos para crear una estrategia de búsqueda que puedan aplicar para la localización eficiente de la información.


Alertas - DSI
Alertas, (Diseminación selectiva de información DSI) es un servicio de bibliografías que mantiene actualizado a los usuarios sobre uno o varios temas de su interés, principalmente se realiza mediante la inscripción y programación de búsquedas periódicas en las herramientas bibliográficas de la Biblioteca tales como Catálogos , repositorios y Bases de datos, esta información se remite a través de correo electrónico.
Orientación al Usuario y Referencia
Servicio que tiene como finalidad guiar al usuario en la búsqueda de información documental y referencial, entendiendo esta última como aquella que le permite llegar al usuario a una fuente pertinente.
Préstamo Interbibliotecario
Servicio por el cual, mediante convenios preestablecidos con las instituciones, el personal ICA y AGROSAVIA, puede hacer uso y solicitar préstamo del material bibliográfico existente en otros centros de documentación y bibliotecas y de igual forma los usuarios de dichas instituciones pueden solicitar en préstamo externo el material de la BAC.
- Biblioteca Luis Ángel Arango
- Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Fundación Universitaria Agraria de Colombia (UNIAGRARIA)
- Fundación Universitaria Unipanamericana Compensar
- Fundación Universidad de América
- Fundación Universitaria Juan N. Corpas
- Pontificia Universidad Javeriana
- Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
- Universidad Antonio Nariño
- Universidad Santo Tomás
- Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
- Universidad de La Sabana
- Universidad de Los Andes
- Universidad de San Buenaventura
- Universidad ECCI
- Hemeroteca Nacional Universitaria (Universidad nacional)
- Universidad el Bosque
- Universidad del Tolima
- Universidad Minuto de Dios
- Universidad Manuela Beltrán
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia
¿Qué es BAC Móvil?
Es un programa de extensión de bibliotecaria, creado para servir de puente entre los usuarios de las zonas rurales del país y las entidades del sector agropecuario colombiano, en el que se divulgan los resultados de investigación. Las maletas aterrizarán en los municipios que tienen baja conectividad y un alto porcentaje de productores, cargadas con una interesante selección de material bibliográfico y divulgativo, pertinente al sector productivo, que pretende apoyar el proceso de apropiación del conocimiento por parte de productores agropecuarios, asistentes técnicos y la comunidad en general.

¿Qué se ha hecho con BAC móvil?
El programa BAC Móvil ha dispuesto 432 maletas, en 432 municipios que tienen vocación agropecuaria, pero difícil acceso a la información, con una selección de 20 a 25 libros y videos pertinentes a sus sistemas productivos. Las maletas están disponibles generalmente en las UMATA de los municipios
La BAC apoya a los usuarios del programa mediante:
- Capacitación permanente: La BAC capacita a los responsables del Programa en las instituciones, productores y asistentes técnicos sobre el uso de BAC Móvil Maletas Agropecuarias, los servicios y herramientas con que cuenta la BAC.
- Atender las inquietudes de los prestadores del servicio o usuarios a través del teléfono 4227300 Ext. 1257-1274, el correo electrónico bac@agrosavia.co o la cuenta Skype biblioteca.agropecuaria, en horario de 8:00 am . a 4:30 pm de lunes a viernes.
- Poner a disposición de la comunidad, documentos actualizados, vigentes y pertinentes a las necesidades agropecuarias del municipio.
- Hacer entrega de material publicitario para el fomento del Programa en el municipio, que motive el uso de la maleta.
¿Cómo participar?
AGROSAVIA seleccionará y contactará a las entidades tales como Umatas, secretarías de agricultura y otras instituciones del sector agropecuario de los municipios de Colombia, que cumplan con los criterios establecidos, de tener vocación agropecuaria y dificultad para acceder a Internet. Al recibir la invitación la institución debe:
Para mayor información por favor escribanos al correo: