Lactobacillus fermentum
Lactobacillus fermentum
Las células suelen ser bastones cortos que se presentan en pares o en cadenas. Las cepas son anaerobias facultativas y Gram positivas, y no producen esporas. La temperatura de crecimiento es de 30-35 °C. Puede crecer por encima de 45 °C y no puede crecer por debajo de 15 °C. Las cepas suelen distribuirse en la superficie de las plantas y en el tracto gastrointestinal de los animales y pueden sobrevivir en un entorno intestinal de bajo pH y alto contenido en ácidos biliares. Tiene un efecto promotor en la regulación del equilibrio de la flora intestinal del huésped y la salud de este. Las cepas pueden fermentar la glucosa para producir ácido láctico, ácido acético y etanol, que promueven la formación del sabor del producto [11].

Características |
|
Especie |
Lactobacillus fermentum |
Morfología |
Bacilos |
Medidas (µm) |
1.65-0,6 |
Función |
|
Fuentes de energía que utiliza |
|
Productos finales |
AGROSAVIA reconoce a Colombia como fuente y origen de información genética y/o química publicada aquí. El Estado Colombiano es titular de los recursos genéticos (incluyendo, pero sin limitarse a los recursos biológicos, recursos genéticos, datos genéticos, las secuencias digitales genéticas como expresión digital del recurso genético, genotipado, micromatrices, las proteínas virales y productos derivados), de acuerdo con lo dispuesto en el convenio de la diversidad biológica, el protocolo de Nagoya y la Decisión Andina 391. Su uso y aprovechamiento con potencial de bioprospección, aprovechamiento industrial y aprovechamiento comercial, obtenida del acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados, se deberá previamente solicitar autorización al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Colombiana.
Esta información se depositará en una base de datos de consulta, más sin embargo su uso y aprovechamiento tendrá que ser solicitado al MADS.
Cualquier inquietud por favor comuníquese al correo: recursosbiologicos@agrosavia.co