Butyrivibrio fibrisolvens
Butyrivibrio fibrisolvens
Butyrivibrio fibrisolvens es una bacteria anaerobia estricta, con alta actividad celulolítica, hemicelulolítica, proteolítica y uricolítica. Ejerce un rol principal en la degradación de la fibra y se establece como la principal especie bacteriana vinculada al proceso de biohidrogenación de los ácidos grasos insaturados producto de las dietas a base de forraje, granos y aceites.
Bacteria productora de ácidos grasos
El género Butyrivibrio se divide en diversos grupos que corresponden a tres biotipos diferentes. Esta clasificación está mediada por su capacidad para producir algunos ácidos grasos. Bacterias como Pseudobutyrivibrio ruminis y Butyrivibrio proteoclasticum presentes en el rumen bovino, pueden producir succinato y propanoato, pero no producen butirato y acetato; por otro lado, Butyrivibrio fibrisolvens, produce ácidos láctico y butírico y en menor proporción ácidos fórmico y succínico.
Características |
|
Especie |
Butyrivibrio fibrisolvens |
Morfología |
Bacilos curvos |
Medidas (µm) |
0,4-0,6 x 2-5 |
Función |
Amilolítico |
Fuentes de energía que utiliza |
Glucosa, xilosa, celulosa y almidón |
Productos finales |
Butirato, formiato, lactato, hidrogeno y dióxido de carbono |
AGROSAVIA reconoce a Colombia como fuente y origen de información genética y/o química publicada aquí. El Estado Colombiano es titular de los recursos genéticos (incluyendo, pero sin limitarse a los recursos biológicos, recursos genéticos, datos genéticos, las secuencias digitales genéticas como expresión digital del recurso genético, genotipado, micromatrices, las proteínas virales y productos derivados), de acuerdo con lo dispuesto en el convenio de la diversidad biológica, el protocolo de Nagoya y la Decisión Andina 391. Su uso y aprovechamiento con potencial de bioprospección, aprovechamiento industrial y aprovechamiento comercial, obtenida del acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados, se deberá previamente solicitar autorización al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación Colombiana.
Esta información se depositará en una base de datos de consulta, más sin embargo su uso y aprovechamiento tendrá que ser solicitado al MADS.
Cualquier inquietud por favor comuníquese al correo: recursosbiologicos@agrosavia.co