Investigación en frutas del trópico
- Categor铆a: A1 Convocatoria 894 de 2021 - con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
REPORTE CIFRAS MINCIENCIAS聽
L铆der: Demian Takumasa Kondo Rodriguez - CvLAc
聽 聽 聽 聽 聽 Correo Corporativo: tkondo@agrosavia.co
C贸digo del Grupo: COL0046139 (Minciencias)
A帽o de Creaci贸n: 2000
脕rea de conocimiento: Ciencias Agr铆colas - Agricultura, Silvicultura y Pesca - Agricultura
Programa nacional de ciencia y tecnolog铆a: Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en Ciencias Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y tecnolog铆a (secundario):Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en Ingenier铆a
PRODUCTOS REGISTRADOS聽
聽OBJETIVOS聽
- Generar investigaci贸n para el desarrollo competitivo y sostenible en la producci贸n de frutales de clima fr铆o moderado y c谩lido.
- Fomentar el cambio tecnol贸gico en la producci贸n y transformaci贸n de frutales para impulsar la competitividad y el desarrollo de los mercados.
- Fortalecer el capital humano a nivel de pregrado y postgrado a trav茅s del desarrollo de la investigaci贸n.
- Divulgar la oferta de conocimiento y tecnolog铆a a trav茅s de estrategias de transferencia.
- Investigar mecanismos alternos para mejorar adopci贸n.
- Colectar organismos plaga y ben茅ficos de la biodiversidad nacional (p.j., enemigos naturales, 谩caros, bacterias, insectos, malezas, plantas, nematodos, hongos, virus, etc.), con el prop贸sito de dar soluciones a los problemas del sector agropecuario.
RETOS
Participar en procesos de investigaci贸n, innovaci贸n y transferencia de tecnolog铆a, en regiones y sistemas productivos, con 茅nfasis en fruticultura, promoviendo la seguridad alimentaria, la agregaci贸n de valor y el manejo adecuado de los recursos y del territorio, para el desarrollo sostenible y competitivo del sector.
- Identificar zonas 贸ptimas de producci贸n mediante la construcci贸n de indicadores asociados.
- Generar una plataforma tecnol贸gica para una agricultura sustentable y ambientalmente sostenible.
- Identificar los factores que limitan la producci贸n y calidad de cosecha en los sistemas productivos con la finalidad de generar informaci贸n sobre el manejo integrado fitosanitario, aguas, suelos y cultural.
- Propender por la conservaci贸n, el conocimiento y el uso del germoplasma nativo y for谩neo.
- Desarrollar alternativas de manejo de los sistemas productivos priorizados en las diferentes etapas de pre- y postcosecha, con el fin de reducir las p茅rdidas en el proceso productivo.
- Identificar demandas actuales y potenciales articuladas a las cadenas productivas, con 茅nfasis en frutales, para el fortalecimiento del sector agroindustrial.
- Establecer alianzas estrat茅gicas con instituciones de ciencia y tecnolog铆a para el desarrollo tecnol贸gico de los sistemas de producci贸n priorizados por las cadenas productivas.
- Establecer procesos de investigaci贸n participativa con peque帽os y medianos productores en el 谩mbito local y regional.
L铆neas de investigaci贸n
- Agricultura de precisi贸n
- Agroecolog铆a (Pr谩cticas de manejo sostenible)
- Agronom铆a
- Aplicaci贸n de tecnolog铆as de nueva generaci贸n.
- Biotecnolog铆a 驴Biolog铆a molecular
- Colecta de espec铆menes聽
- Control biol贸gico
- Ecofisiolog铆a y manejo agron贸mico
- Econom铆a Econometr铆a
- Entomolog铆a
- Epidemiologia
- Fisiolog铆a vegetal
- Fitomejoramiento
- F铆sica de suelos
- Manejo agron贸mico
- Manejo integrado de plagas y enfermedades
- Manejo integrado de suelos y aguas
- Procesos agroindustriales y nuevos usos
- Recurso Gen茅ticos y Mejoramiento
- Socioeconom铆a y evaluaci贸n de impacto
- Variabilidad y cambio clim谩tico
- Zonificaci贸n de cultivos
- Zonificaci贸n de la producci贸n
INTEGRANTES聽
聽