Sistemas agrícolas del Trópico (SAT)
- Categor铆a: A1 Convocatoria 894 de 2021 - con vigencia hasta la publicación de los resultados de la siguiente convocatoria
REPORTE CIFRAS MINCIENCIAS聽
L铆der:聽 Angela Mar铆a Arcila Cardona - CvLAc聽
聽 聽 聽 聽 聽 Correo Corporativo:aarcila@agrosavia.co
C贸digo del Grupo: COL0029138 (Minciencias)
A帽o de Creaci贸n: 2004
脕rea de conocimiento: Ciencias Agr铆colas - Agricultura, Silvicultura y Pesca - Agricultura
Programa nacional de ciencia y tecnolog铆a: Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en Ciencias Agropecuarias
Programa nacional de ciencia y tecnolog铆a (secundario): Biotecnolog铆a
PRODUCTOS REGISTRADOS聽
OBJETIVOS聽
Objetivo general
Generar conocimiento y tecnolog铆as que contribuyan a mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos tropicales.
Objetivos espec铆ficos
- Generar recomendaciones de manejo de sistemas productivos tropicales basadas en la interacci贸n genotipo-ambiente, con criterios de sostenibilidad. Planificaci贸n productiva basada en la funcionalidad ambiental del territorio
- Generar esquemas de manejo integrado de plagas y enfermedades basados en monitoreo y nivel de da帽o, con 茅nfasis en control biol贸gico y t茅cnicas de control de bajo impacto ambiental
- Desarrollar modelos de simulaci贸n de los sistemas de producci贸n rural y/o sus componentes en diferentes escalas y escenarios clim谩ticos.
- Generar y validar protocolos de producci贸n y escalamiento sostenible de material vegetal libre de plagas y enfermedades para los sistemas productivos tropicales.
- Aprovechar la variabilidad gen茅tica del germoplasma nativo y ex贸tico para la bioprospecci贸n de las especies de los sistemas productivos tropicales.
- Desarrollar modelos productivos adaptables al tr贸pico con el fin de contribuir a una producci贸n inocua y con valor agregado.
RETOS
- Generar procesos de investigaci贸n e innovaci贸n, que contribuyan al desarrollo sostenible y competitivo de los sistemas de cultivo del Tr贸pico. Es necesario desarrollar estrategias apropiadas para optimizar los sistemas de producci贸n rural promoviendo la seguridad alimentaria, el incremento de la productividad y el manejo racional de los recursos.
- Desarrollar estrategias de manejo integrado del cultivo apropiadas para las condiciones del tr贸pico mediante la construcci贸n de indicadores de productividad y escenarios de ganancia en rendimiento y reducci贸n de costos unitarios de producci贸n.
- Incrementar el conocimiento y el uso del germoplasma nativo y ex贸tico adaptado a las condiciones locales.
- Contribuir a la planificaci贸n del sector agropecuario basada en la funcionalidad ambiental del territorio, bajo la premisa que la finca (u otro territorio) cumple dos funciones una productiva y otra social, la social enmarcada en la funci贸n ecol贸gica del territorio.
- Identificar demandas actuales y potenciales de productos agr铆colas para exportaci贸n en el contexto de las cadenas productivas.
- Establecer alianzas estrat茅gicas con las instituciones de ciencia y tecnolog铆a para el desarrollo tecnol贸gico de los sistemas priorizados.
- Establecer procesos de investigaci贸n participativa para involucrar a los peque帽os productores a la din谩mica de cadenas productivas.
L脥NEAS DE INVESTIGACI脫N聽
- Manejo integrado de sistemas agr铆colas y forestales
- Biotecnolog铆a aplicada a la producci贸n de Material de siembra
- Herramientas de modelaci贸n aplicadas a la agricultura聽
- Manejo integrado de plagas y enfermedades
- Recolecci贸n e identificaci贸n de espec铆menes asociados a sistemas de producci贸n agropecuaria
- Recursos gen茅ticos y mejoramiento
- Sistemas productivos con inocuidad y valor agregado
INTEGRANTES聽
聽
Galer铆a de im谩genes










