Junta Directiva
Presidente

Cecilia López Montaño
Presidente de la Junta
Es economista de la Universidad de Los Andes. Fue viceministra de Agricultura, en ese cargo, creó la Política para la Mujer Campesina, primer documento Conpes dirigido a la mujer en el país, y promovió la creación de Anmucic, asociación de mujeres campesinas e indígenas.
Desde 1985 hasta 1988, fue Embajadora de Colombia en los Países Bajos y, luego, Directora del Programa de Empleo de la CEPAL (1988 - 1990).
En la presidencia de Ernesto Samper (1996 - 1997), fue ministra de Agricultura, desde allí promovió la política social del sector rural y las cadenas productivas en la agricultura moderna, el mercado de tierras como alternativa a la Reforma Agraria y las reservas campesinas.
Luego, durante el gobierno de Samper, fue ministra de Ambiente y directora de Planeación Nacional.
López también fue senadora de la República para el periodo 2006-2010, y precandidata a la presidencia de Colombia en 2010.
Durante siete años, López fue consultora para la OIT, el BID y el Banco Mundial. También fue Presidente de la Fundación Agenda Colombia y ha sido miembro de juntas directivas internacionales.
Actualmente es la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.

María del Pilar Ruíz
Miembro suplente
Economista y Magister en Economía, con Estudios Doctorales en Economía y 35 años de experiencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas de desarrollo rural, economía agraria, desarrollo alternativo, economía familiar campesina, desarrollo sostenible, negocios inclusivos, agronegocios, asociatividad y alianzas público-privadas entre organizaciones de pequeños productores y la empresa privada. Amplia experiencia en gestión y ejecución de recursos públicos, de la banca multilateral y de la cooperación internacional. Experiencia en liderar grandes equipos para la obtención de resultados y el cumplimiento de metas dirigidas hacia la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible. Profesional innovadora, con un gran sentido ético y comprometida con el desarrollo del ser humano y con el logro de sus objetivos colectivos.
Representación del ICA

Deyanira Barrero León
Miembro Principal
Nació en Zipaquirá, y realizó sus estudios de bachillerato en El Espinal, Tolima, y universitarios en Ibagué. Es Médica veterinaria zootecnista de la Universidad del Tolima y cuenta con una especialización en Epidemiología de la universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ingresó al ICA en agosto de 1988, como profesional especializada, luego fue coordinadora del Grupo de Prevención de Riesgos Zoosanitarios y subgerente de Protección y Regulación Pecuaria desde el 19 de mayo de 2005 hasta el 29 de febrero de 2012. En total estuvo vinculada a la Entidad durante 24 años. En 14 oportunidades fue designada como gerente general encargada. Posteriormente se vinculó a la FAO, con sede en Chile, como Oficial de Salud y Producción Animal para América y el Caribe.

Alfonso Alberto Rosero
Miembro Suplente
Ingeniero agrónomo, especialista en Educación Ambiental, Ph.D. en Ciencias Agropecuarias y subgerente de protección vegetal (e) del ICA.
Representación Centros de Investigación Privados Asociados

Alexandre Patrick Cooman
Miembro Principal
Ingeniero Agrícola con amplio conocimiento técnico y científico; sólida experiencia gerencial, en investigación, desarrollo y cooperación internacional para la agricultura sostenible, basada en la innovación. Ha trabajado en red con gobiernos y organizaciones basadas en el conocimiento y agencias internacionales, ha participado en discusiones para la definición de políticas sobre ciencia y tecnología en reuniones internacionales de alto nivel. Es Doctor en Ciencias Biológicas Aplicadas de la Universidad Católica en Leuven, Bélgica, Facultad de Agronomía y Ciencias; ha estado al frente del desarrollo y coordinación de programas en función de resultados e impactos y en el ciclo de proyectos, ha dirigido la formulación, participación de múltiples actores e implementación de éstos a través de alianzas entre el sector público y privado. Se ha desempeñando en el marco de la ONU, la dirección, concepción, supervisión y ejecución de proyectos ambientales en el sector agrícola. Desde julio de 2012 ingresó a la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite Fedepalma y al Centro de Investigación en Palma de Aceite Cenipalma como Gerente Nacional de Manejo Fitosanitario; en enero de 2015 asumió la Dirección de Extensión y actualmente es el Director General del Cenipalma. El Dr. Cooman es de nacionalidad belga, con dominio y manejo de idiomas tales como el holandés lengua materna, inglés, español, francés y alemán.

Fabio Escobar Vargas
Miembro Suplente
Abogado egresado de la Universidad de Caldas, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad del Rosario, con formación en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos de la Universidad de Pisa, candidato a Magister en Derecho Procesal de la Universidad Libre. Es director general de la Fundación Medios Al Derecho - MAD, comunicador con énfasis en comunicación social y periodismo, diplomado en Periodismo Público y en Derechos Humanos para periodistas y comunicadores, ensayista e investigador en derecho de la información, periodismo público y opinión pública, con amplia experiencia en medios de comunicación y como corresponsal de prensa en el exterior. Docente universitario en diversas áreas de la comunicación y en legislación de prensa para periodismo, conflicto armado y comunicación organizacional.
Desde el año 2017 es Director Ejecutivo de la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal - CONIF y es miembro de la junta directiva del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Corporación PBA y la Corporación Red Especializada de Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Agropecuario - CENIRED.
Representación Gremios Asociados

Jorge Enrique Bedoya
Miembro Principal
Máster en economía de la Universidad Javeriana de Bogotá y en Política Pública de la Universidad de Harvard. Cuenta con una amplia experiencia gremial. Ha formado parte del equipo de la Federación Nacional de Cafeteros y Presidió la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi. En 2011 y hasta 2015, Bedoya fue viceministro de Defensa Nacional, entidad donde asistió al Ministro en la formulación y evaluación de políticas, objetivos estratégicos y sectoriales en esta materia. Antes de llegar a la SAC, desempeñó el cargo de Director de la Fundación Bavaria y Desarrollo Sostenible, una posición en la cual ha dirigido el diseño e implementación de los programas de inversión de la entidad para beneficiar a las comunidades más necesitadas de Colombia. Ha sido profesor de la Universidad Javeriana, profesor asistente en la Universidad de Harvard. Actualmente también es Presidente del Consejo Gremial Nacional y miembro de varias juntas y consejos directivos de entidades vinculadas al sector agropecuario.

Jose Gustavo de Silvestri
Miembro Principal
Actual director técnico de FEDEGAN–FONDO NACIONAL DEL GANADO, ganadero de tradición, zootecnista, con una larga trayectoria como dirigente gremial y empresarial. Además, se destaca por su experiencia en dirección de empresas privadas vinculadas al sector agroalimentario en el país, docente, coordinador de área de zootecnia y Decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de entidades educativas. Al título de zootecnista de la Universidad Nacional, se suma en su haber una maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos, así como una especialización en Producción Bovina Tropical y el desarrollo de diplomados entre los que se destacan Gerencia de Empresas Ganaderas, Nutrición Bovina Tropical, Producción Bovina para el Trópico, Actualización en Biotecnología Reproductiva y Nuevo Enfoque de la Nutrición Bovina.

Ignacio de Jesús Amador
Miembro Suplente
Zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia . Sede Medellín, con Master of Science, Michigan State University. Área Ciencia y Tecnología de Carnes. Becario del programa LASPAU-FULBRIGHT, ha desempeñado diferentes cargos, tales como: Profesional del Programa Nacional de Ganado de Carne del ICA en la Estación Experimental “Carimagua”, en colaboración con el CIAT; Profesor Asociado (P) de la Universidad Nacional de Colombia, Sedes Medellín y Bogotá; Secretario General, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín; Director del Instituto de Ciencia y Tecnología-ICTA de la Universidad Nacional de Colombia; Subgerente de Cadenas Productivas en FEDEGAN-FNG; Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Industriales de la Carne-ACINCA; Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Cárnicas- ASOCÁRNICAS actualmente; Presidente de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios Zootecnistas, Médicos Veterinarios y de Zootecnistas-ACOVEZ, actualmente; primer Secretario Técnico del Consejo de la Cadena Cárnica Bovina del MADR y actual Presidente de este Consejo; Investigador y autor del “Sistema ICTA de clasificación de canales bovinas para Colombia”. Norma Técnica ICONTEC 4271; Juez Nacional de Concursos de Ganado Cebado en diferentes ferias ganaderas nacionales; Investigador y director de diferentes trabajos de tesis de pregrado y postgrado en la Universidad Nacional de Colombia; consultor para el sector cárnico de varias entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales; miembro de Juntas Directivas de AGROSAVIA, ZAPONTI SAS, CEAGRODEX, FRIGOSINÚ, FONDO GANADERO DEL TOLIMA y ACOVEZ.

Emerson Aguirre
Miembro Suplente
El presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), es profesional en economía de la Universidad de La Salle, con especialización en finanzas de la Universidad de El Rosario y cuenta con 17 años de experiencia en áreas de gestión gremial, administrativa, financiera, comercial, asesoría económica y gerencia de proyectos. Desde el año 2000 ocupaba el cargo de director regional en Bogotá de la agremiación. En abril de 2019 asumió el cargo de presidente(E) de la asociación y actualmente se desempeña como presidente de la misma. En su carrera también ejerció como gerente administrativo y financiero de Recaudos del Sistema de Transporte Integrado (SIT) de Barranquilla, además tuvo una larga carrera administrativa en el Banco Agrario de Colombia, donde ocupó diferentes cargos entre el 2000 y 2009, entre ellos se destaca su desempeño como gerente de proyectos de la vicepresidencia administrativa del banco. Actualmente se desempeña como Presidente de la Mesa Directiva del Comité Intergremial y miembro activo del Consejo Directivo de Corpourabá.
Representación Universidades Asociadas

Anibal Orlando Herrera
Miembro Principal
Actual decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es Ingeniero de Alimentos con maestría en Economía Agraria y doctorado en Ciencia, Tecnología de Alimentos e Ingeniería Química. Ha sido director del Departamento de Agronomía de la misma Facultad y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ICTA de la Universidad Nacional. Es investigador sénior de Colciencias, con más de 50 publicaciones científicas y académicas, y director del Grupo de Investigación en Horticultura, clasificado en categoría A1 por Colciencias. Es docente en las áreas de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Agroindustria, Poscosecha, Control de Calidad y Metodología de la Investigación. Antes de su ingreso a la Universidad Nacional trabajó en la empresa privada y en el SENA como Instructor y como Asesor en las divisiones de Industria y del Sector primario; también se desempeñó como docente en diferentes universidades privadas.

Liliana Mahecha Ledezma
Miembro Suplente
Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Antioquia y líder de la línea de investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria del Grupo de Investigación en Ciencias Animales – GRICA de la misma institución, Premio Nacional de Ganadería Raymundo Sojo Zambrano 2007, Medalla de Plata Francisco José de Caldas, Universidad de Antioquia 2012, Mención honorífica de la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias por el trabajo desarrollado en Sistemas Sostenibles. Recibió la Condecoración Orquídea Concejo de Medellín 2020 en la categoría Mérito Agroindustrial por sus valiosos aportes al desarrollo agropecuario sostenible en Antioquia. Es zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira, magíster en Producción Animal Tropical y doctora en Agricultura y Ambiente de la Universidad de Rostock (Alemania).
Representación de entidades territoriales y asociaciones y cooperativas de pequeños productores agropecuarios

Nilson Antonio Liz Marín
Miembro Principal
Líder de la Junta de Acción Comunal del Tambo (Cauca), representante de los campesinos y líder del proceso de reparación colectiva de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). Actualmente presidente de la ANUC.

Julio Cesar Cortés Pulido
Miembro Suplente
Es Ingeniero Agroindustrial, Especialista en Gerencia y Mercadeo y en Administración Pública, estudió en Japón sobre extensionismo rural, ha estado vinculado al sector público a través de diferentes cargos como Secretario de Gobierno y Alcalde del municipio de Pijao, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Departamento del Quindío, Director del antiguo Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER en las seccionales Antioquia y Quindío, Director de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria de Pijao y Córdoba, Asistente del Congreso de la República y Docente Universitario, cargos en los cuales ha obtenido grandes reconocimientos.
Representación Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Claudia Martínez Zuleta
Miembro Principal
Es la Directora Ejecutiva de E3- Ecología, Economía y Ética (www.e3asesorias.com). Cuenta con más de 30 años de experiencia en desarrollo sostenible, financiamiento, cambio climático y nuevas economías. Es representante de la Nueva Economía para la Alimentación y Uso del Suelo, FOLU-Colombia y “Co-Chair” de la plataforma de países FOLU a nivel global (www.folucolombia.org). También, es miembro del Panel de Asesores Técnicos Independientes del Fondo Verde del Clima (GCF), donde ha evaluado los proyectos presentados al Directorio. Fue directora de la Oficina de Desarrollo Sostenible y posteriormente Vicepresidente de Desarrollo Ambiental y Social en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), coordinando el portafolio de proyectos sociales, agrícolas, ambientales y de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) en la región. Como Viceministra de Ambiente de Colombia coordinó el Sistema Nacional Ambiental entre 1998 y 2002. Fue Oficial Ambiental para el Bureau de América Latina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York. Se graduó de Administración de Empresas en la Universidad de los Andes en Bogotá y cuenta con Maestrías en Economía para el Desarrollo y en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Es Co-fundadora de Sistema B Colombia y actualmente es miembro de las juntas directivas de “&Green Fund”, Agrosavia y Sistema B Colombia.

Ricardo Lozano Forero
Miembro Principal
Abogado con especialización en contratación estatal y más de 35 años de experiencia en el sector público y privado, principalmente, enfocado en administración pública, comercio exterior, internacionalización de empresas, política y negocios internacionales. Experto en planeación estratégica, liderazgo, impacto y orientado a los resultados.

Brigitte Baptiste
Miembro Suplente
Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se graduó con una tesis sobre la ecología de la pesca en el Amazonas. Realizó una maestría en conservación y desarrollo tropical en la Universidad Internacional de Florida, gracias a una beca de la Comisión Fulbright, y un doctorado en economía ecológica y manejo de recursos naturales en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se vinculó al Instituto Alexander Von Humboldt desde 1993, fue investigadora, coordinadora de los programas de investigación y subdirectora científica. En el 2010 fue nombrada directora del Instituto. Baptiste es la representante de Colombia ante varios organismos internacionales en materia ambiental como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies CITES. Además, es la representante colombiana ante el nuevo Panel Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). Se desempeñó como Directora del Instituto Alexander Von Humboldt y actualmente es la rectora de la Escuela de Administración de Negocios EAN.

Alejandro Sáenz
Miembro Suplente
Actualmente es el Director de Relaciones Corporativas de Sáenz Fety. Durante su trayectoria profesional, se ha encargado de fortalecer la alianza entre la academia, el estado y la empresa privada con el objetivo principal de transferir conocimiento de innovación y tecnología al campo colombiano para que sea más rentable y competitivo a nivel nacional e internacional.
Alejandro es Economista de la Universidad de los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del CESA, cuenta con MBA de Nyenrode Business Universiteit en Holanda, y con PMD de INALDE Business School.