Junta Directiva
Presidente

Cecilia López Montaño
Presidente de la Junta
Es economista de la Universidad de Los Andes. Fue viceministra de Agricultura, en ese cargo, creó la Política para la Mujer Campesina, primer documento Conpes dirigido a la mujer en el país, y promovió la creación de Anmucic, asociación de mujeres campesinas e indígenas.
Desde 1985 hasta 1988, fue Embajadora de Colombia en los Países Bajos y, luego, Directora del Programa de Empleo de la CEPAL (1988 - 1990).
En la presidencia de Ernesto Samper (1996 - 1997), fue ministra de Agricultura, desde allí promovió la política social del sector rural y las cadenas productivas en la agricultura moderna, el mercado de tierras como alternativa a la Reforma Agraria y las reservas campesinas.
Luego, durante el gobierno de Samper, fue ministra de Ambiente y directora de Planeación Nacional.
López también fue senadora de la República para el periodo 2006-2010, y precandidata a la presidencia de Colombia en 2010.
Durante siete años, López fue consultora para la OIT, el BID y el Banco Mundial. También fue Presidente de la Fundación Agenda Colombia y ha sido miembro de juntas directivas internacionales.
Actualmente es la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.

Jorge Antonio Cuenca Osorio
Miembro suplente
Es economista de la Universidad Externado de Colombia, MBA con énfasis en finanzas y Especialista en Gobierno y Políticas publicas. Con amplia experiencia laboral en diferentes sectores económicos y de consumo masivo en temas como: minería, hidrocarburos, energía eléctrica, energías renovables, regulación energética y servicios públicos domiciliarios.
Representación del ICA

Juan Fernando Roa Ortiz
Miembro Principal
Juan Fernando Roa Ortiz, es abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia (2014) y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (2018). Ha estado vinculado al ICA como funcionario de carrera administrativa desde 2017 y en la actualidad ocupa el cargo de subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria. Se ha desempeñado como gerente general encargado en varias oportunidades, así como jefe de la Oficina Asesora Jurídica y director técnico de Asuntos Nacionales.
Ha liderado procesos fundamentales para alcanzar nuevas admisibilidades de productos agropecuarios como mango, carne porcina, leche y lácteos, aguacate Hass y carne bovina a destinos como Estados Unidos, Singapur, Chile, Cuba y Uruguay, entre otros.
Igualmente, ha impulsado la implementación de mejores prácticas regulatorias y modelos óptimos para la defensa judicial y extrajudicial de la entidad, así como la articulación del Instituto con las políticas de propiedad intelectual del país.

Alfonso Alberto Rosero
Miembro Suplente
Ingeniero agrónomo, especialista en Educación Ambiental, Ph.D. en Ciencias Agropecuarias y subgerente de protección vegetal (e) del ICA.
Representación Centros de Investigación Privados Asociados

Luz Marina Mantilla
Miembro Principal
Licenciada en Biología y Química. Tiene estudios de maestría en Biología (área Micología) en la Universidad de los Andes y estudios de maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Externado de Colombia. Ha sido investigadora y profesora universitaria, y ha dirigido programas de Licenciatura en Biología y de Biología.
Desde 1997 se desempeña como Directora General del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Durante su gestión ha logrado consolidar temas de investigación científica relacionados, entre otros, con los inventarios de flora, fauna y microbiota; utilización de la oferta de biodiversidad de la región Amazónica mediante la generación de conocimiento, innovación y transferencia de tecnología para las comunidades locales; generación de información para el país en términos de la Amazonia; conocimiento de la fronteras, y los aspectos necesarios que se deben tener en cuenta para el diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo sostenible y la conservación de la región Amazónica.
Freddy Garcés
Miembro Suplente
Ingeniero Agrónomo, con Doctorado en Fitopatología de la Universidad de Lousiana. Inició su carrera profesional en Cenicaña en 1996 cuando se vinculó como joven investigador de Colciencias y posteriormente como fitopatólogo. A finales de 1998 empezó a trabajar con el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Ecuador, Cincae; y entre 2007 y 2011 realizó estudios de doctorado en la Universidad de Lousiana, EE.UU. A su regreso a Ecuador continuó proyectos de manejo preventivo de enfermedades, incorporó el uso de técnicas moleculares para seleccionar variedades resistentes a enfermedades sistémicas y completó el trabajo de campo con marcadores de resistencia a roya café. En el 2016 se vinculó nuevamente a Cenicaña como fitopatólogo, cargo que ocupó hasta el 2018 cuando se le designó como Director del Programa de Variedades. Desde 2019 asumió la dirección general de CENICAÑA.
Representación Gremios Asociados

Jorge Enrique Bedoya
Miembro Principal
Máster en economía de la Universidad Javeriana de Bogotá y en Política Pública de la Universidad de Harvard. Cuenta con una amplia experiencia gremial. Ha formado parte del equipo de la Federación Nacional de Cafeteros y Presidió la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi. En 2011 y hasta 2015, Bedoya fue viceministro de Defensa Nacional, entidad donde asistió al Ministro en la formulación y evaluación de políticas, objetivos estratégicos y sectoriales en esta materia. Antes de llegar a la SAC, desempeñó el cargo de Director de la Fundación Bavaria y Desarrollo Sostenible, una posición en la cual ha dirigido el diseño e implementación de los programas de inversión de la entidad para beneficiar a las comunidades más necesitadas de Colombia. Ha sido profesor de la Universidad Javeriana, profesor asistente en la Universidad de Harvard. Actualmente también es Presidente del Consejo Gremial Nacional y miembro de varias juntas y consejos directivos de entidades vinculadas al sector agropecuario.

Jose Gustavo de Silvestri
Miembro Suplente
Actual director técnico de FEDEGAN–FONDO NACIONAL DEL GANADO, ganadero de tradición, zootecnista, con una larga trayectoria como dirigente gremial y empresarial. Además, se destaca por su experiencia en dirección de empresas privadas vinculadas al sector agroalimentario en el país, docente, coordinador de área de zootecnia y Decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de entidades educativas. Al título de zootecnista de la Universidad Nacional, se suma en su haber una maestría en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos, así como una especialización en Producción Bovina Tropical y el desarrollo de diplomados entre los que se destacan Gerencia de Empresas Ganaderas, Nutrición Bovina Tropical, Producción Bovina para el Trópico, Actualización en Biotecnología Reproductiva y Nuevo Enfoque de la Nutrición Bovina.
Representación Universidades Asociadas

Anibal Orlando Herrera
Miembro Principal
Actual decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es Ingeniero de Alimentos con maestría en Economía Agraria y doctorado en Ciencia, Tecnología de Alimentos e Ingeniería Química. Ha sido director del Departamento de Agronomía de la misma Facultad y del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos - ICTA de la Universidad Nacional. Es investigador sénior de Colciencias, con más de 50 publicaciones científicas y académicas, y director del Grupo de Investigación en Horticultura, clasificado en categoría A1 por Colciencias. Es docente en las áreas de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Agroindustria, Poscosecha, Control de Calidad y Metodología de la Investigación. Antes de su ingreso a la Universidad Nacional trabajó en la empresa privada y en el SENA como Instructor y como Asesor en las divisiones de Industria y del Sector primario; también se desempeñó como docente en diferentes universidades privadas.
Representación de entidades territoriales y asociaciones y cooperativas de pequeños productores agropecuarios

José Fernando Pito Zamora
Miembro Principal
Es Administrador de Empresas con estudios de Especialización en Gerencia Social de la ESAP, diplomado en Mercadeo Estratégico-UCC, y formación en Formulación, Monitoreo y Evaluación de Programas y Proyectos Sociales–CEPAL.
Se ha desempeñado como Coordinador del Programa de Tierras y de Educación Básica Primaria del extinto PPR, Gerente de Inversiones Agropecuarias Tequendama S.A., Gerente de la Lotería del Cauca, Gerente de la Empresa Minera Indígena del Cauca-Emicauca, Subgerente de las Empresas Megatecnología Colombiana y Vittal Médica S.A.S, Consultor de varias ONGs, Profesional Técnico Convenio ACIN-FORD, Consultor en Gestión Económica, Profesional de Campo de la Alianza Colombiana de Instituciones Públicas de Educación Superior-RED SUMA, Coordinador del Camino de Planeación del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC – Nacional, en donde hace más de 40 años ha sido líder y luchador social, y actualmente hace parte del Equipo de Incidencia del Programa Político del Sistema de Gobierno Propio en la ciudad de Bogotá.
Participó en el Seminario Internacional Solidaridad contra la Injusticia (Estrasburgo-Francia), Seminario Taller Donaciones Internacionales (North South Fundation), Seminario Prácticas y Tendencias de Comercialización y Empaque para la Exportación de Alimentos Procesados a Estados Unidos (Adicomex-Proexport), Jornada de transferencia de mejores prácticas nacionales e internacionales en gestión cultural patrimonial (Universidad de Barcelona y Unicomfacauca), y en la Primera Conferencia de encadenamientos productivos, proceso de transformación y valor agregado, cadena Productiva de Plantas Medicinales, Aromáticas y Condimentarias, Planeación para la Competitividad (Unidad de Planeación Minero Energética Ministerio de Minas).
Representación Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Claudia Martínez Zuleta
Miembro Principal
Es la Directora Ejecutiva de E3- Ecología, Economía y Ética (www.e3asesorias.com). Cuenta con más de 30 años de experiencia en desarrollo sostenible, financiamiento, cambio climático y nuevas economías. Es representante de la Nueva Economía para la Alimentación y Uso del Suelo, FOLU-Colombia y “Co-Chair” de la plataforma de países FOLU a nivel global (www.folucolombia.org). También, es miembro del Panel de Asesores Técnicos Independientes del Fondo Verde del Clima (GCF), donde ha evaluado los proyectos presentados al Directorio. Fue directora de la Oficina de Desarrollo Sostenible y posteriormente Vicepresidente de Desarrollo Ambiental y Social en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), coordinando el portafolio de proyectos sociales, agrícolas, ambientales y de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) en la región. Como Viceministra de Ambiente de Colombia coordinó el Sistema Nacional Ambiental entre 1998 y 2002. Fue Oficial Ambiental para el Bureau de América Latina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Nueva York. Se graduó de Administración de Empresas en la Universidad de los Andes en Bogotá y cuenta con Maestrías en Economía para el Desarrollo y en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale, Estados Unidos. Es Co-fundadora de Sistema B Colombia y actualmente es miembro de las juntas directivas de “&Green Fund”, Agrosavia y Sistema B Colombia.

Ricardo Lozano Forero
Miembro Principal
Abogado con especialización en contratación estatal y más de 35 años de experiencia en el sector público y privado, principalmente, enfocado en administración pública, comercio exterior, internacionalización de empresas, política y negocios internacionales. Experto en planeación estratégica, liderazgo, impacto y orientado a los resultados.

Brigitte Baptiste
Miembro Suplente
Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, donde se graduó con una tesis sobre la ecología de la pesca en el Amazonas. Realizó una maestría en conservación y desarrollo tropical en la Universidad Internacional de Florida, gracias a una beca de la Comisión Fulbright, y un doctorado en economía ecológica y manejo de recursos naturales en la Universidad Autónoma de Barcelona. Se vinculó al Instituto Alexander Von Humboldt desde 1993, fue investigadora, coordinadora de los programas de investigación y subdirectora científica. En el 2010 fue nombrada directora del Instituto. Baptiste es la representante de Colombia ante varios organismos internacionales en materia ambiental como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies CITES. Además, es la representante colombiana ante el nuevo Panel Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). Se desempeñó como Directora del Instituto Alexander Von Humboldt y actualmente es la rectora de la Escuela de Administración de Negocios EAN.

Alejandro Sáenz
Miembro Suplente
Actualmente es el Director de Relaciones Corporativas de Sáenz Fety. Durante su trayectoria profesional, se ha encargado de fortalecer la alianza entre la academia, el estado y la empresa privada con el objetivo principal de transferir conocimiento de innovación y tecnología al campo colombiano para que sea más rentable y competitivo a nivel nacional e internacional.
Alejandro es Economista de la Universidad de los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del CESA, cuenta con MBA de Nyenrode Business Universiteit en Holanda, y con PMD de INALDE Business School.