Redes de Innovación de AGROSAVIA
El modelo corporativo tiene como prop贸sito fundamental contribuir al cambio t茅cnico a trav茅s del mejoramiento de la capacidad del productor agropecuario por medio de la vinculaci贸n de la oferta tecnol贸gica a un territorio, que integre conocimiento generado por los distintos actores del sector a trav茅s de la gesti贸n de conocimiento en redes de innovaci贸n con enfoque territorial. Se fundamenta en las relaciones sociales que establecen los seres humanos en los 谩mbitos econ贸mico, pol铆tico, cultural y ambiental, reconociendo que en las 煤ltimas d茅cadas el concepto de territorio ha desbordado la delimitaci贸n f铆sica de un espacio, lo que permite una interacci贸n y representatividad en los niveles naci贸n y regi贸n (AGROSAVIA, 2017; Modelo Corporativo).
Una de las bases del modelo es la gesti贸n del conocimiento por redes de innovaci贸n, las cuales permiten dinamizar e integrar en los 谩mbitos nacional y regional las estructuras organizacionales de cadenas productivas y de sistemas productivos. Las siete redes de innovaci贸n de AGROSAVIA son: cacao, cultivos permanentes, cultivos transitorios y agroindustriales, frutales, ganader铆a y especies menores, hortalizas y plantas arom谩ticas, y ra铆ces y tub茅rculos. Las redes operan y se articulan a trav茅s de la arquitectura de redes, mecanismo que muestra la participaci贸n y relacionamiento de actores a nivel interno y externo.
La gesti贸n del conocimiento en redes de innovaci贸n busca sinergias internas y externas para articular actores seg煤n sus capacidades y fortalezas, con el fin de atender las demandas de los territorios en materia de I+D+i. La oferta tecnol贸gica (OT) generada debe ser pertinente en los territorios y responder a las demandas del productor, estableciendo una din谩mica de retroalimentaci贸n constante para su valoraci贸n y medici贸n de impacto.