Centro de Investigación La Suiza
Los proyectos del C.I. La Suiza están encaminados a la zonificación y base de datos de atributos de resistencia a enfermedades limitantes del cultivo de cacao, calidad del grano, rendimiento y auto-compatibilidad. Además se incluyen dentro del Plan Nacional de Fitomejoramiento para Cacao, el parental élite de cacaos finos, el protocolo para el desarrollo de productos con valor agregado para todos los mercados y nuevos clones de cacao, entre otros.
Las principales fortalezas están en las cadenas productivas del cacao, frutales, caucho, agroforestería, tabaco, caña panelera y plátano. La Red de Cultivos Permanentes establece clones de Hevea brasiliensis. En cuanto a la Red de Frutales, se implementan alternativas sostenibles para reducir el daño de ácaros durante la precosecha en lima Tahití. Este Centro también apoya la Estrategia Zona Santander, con la producción y distribución de semilla de especies de interés agrícola para la seguridad alimentaria de los pequeños productores afectados por la ola invernal.
Por todo lo anterior, La Suiza, como Unidad de Investigación y Transferencia de la región nororiental del país, reviste gran importancia dado que el 65% de la seguridad alimentaria proviene de la economía campesina, predominante en esta región. Por consiguiente, estas condiciones exigen acciones de intervención tecnológica que favorezca la recuperación y conservación de los recursos naturales, con énfasis en uso agropecuario.
A su vez, genera tecnología para los cultivos permanentes de cacao, maderables finos tropicales, caucho en sistemas agroforestales y frutales. Esto con el propósito de lograr una óptima producción con un mínimo de impacto ambiental y un máximo beneficio para los productores. Los criterios para priorizar los sistemas de producción fueron: 1) Superficie cultivada, 2) Participación en la producción nacional, 3) Volumen y valor de la producción, 4) Participación en el PIB agrícola, 5) Generación de empleo, 6) Número de familias involucradas, 7) Apoyo institucional, 8) Articulación a las Cadenas Productivas y 9) Vinculación a la agroindustria.
De esta manera, el C.I. La Suiza trabaja en generar, innovar, desarrollar y aplicar el conocimiento de ciencia y tecnología; vincular la ciencia y la tecnología a la sociedad y al sector productivo para atender problemas; crear y desarrollar mecanismos e incentivos que propicien la contribución del sector privado en el desarrollo científico y tecnológico; incorporar estudiantes en actividades científicas, tecnológicas y de vinculación para fortalecer su formación y capacidad institucional en la investigación científica y tecnológica.
La especialidad productiva del C.I. La Suiza es el cacao y su área de influencia se extiende en los departamentos de Santander, Norte de Santander, occidente de Boyacá, sur de Bolívar, sur del Cesar; enclavados en la región Andina y subregiones montañosas, la Hoya del río Suárez y Chicamocha, el macizo de Santurbán y algunos valles interandinos. Por su localización geográfica, estas zonas se convierten en el eje central en la unión entre el interior del país, los puertos del Caribe y la salida de Venezuela hacia el océano Pacífico.
Galería











Director/a

-
Diego Alejandro Zárate Caicedo
- (+57) 60 1 9144677, Ext. 2711
- dzarate@agrosavia.co
- Ver perfil
Es biólogo de la Universidad Industrial de Santander, cuenta con una Maestría en Recursos Naturales de la Universidad de Los Andes y un Doctorado en Ecología y Sostenibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Llegó a la Corporación hace 4 años con el Programa “Es Tiempo de Volver”. Desde el Centro de Investigación La Suiza se ha destacado como IPD en la ejecución del primer proyecto de regalías (cacao).
-
- Diego Alejandro Zárate Caicedo
- Director Centro de Investigación C.I. La Suiza
- Email: dzarate@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 2701
-
- Marilyn del Carmen Rodríguez Lozano
- Coordinadora Administrativa y Financiera C.I. La Suiza
- Email: mrodriguezl@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 2720
-
- Tatiana Carolina Aviles Vargas
- Coordinadora de Innovación Regional C.I. La Suiza
- Email: taviles@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 60 1 422 7300 ext. 2708
-
- Donald Adrian Galvis Neira
- Profesional de Desarrollo de Negocios C.I. La Suiza
- Email: dgalvis@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 2714
-
- Yuleysy Betancur Vásquez
- Líder de Gestión Humana C.I. La Suiza
- Email: ybetancur@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 2716
-
- Silvia Juliana Flórez Morales
- Profesional de Comunicaciones C.I. La Suiza
- Email: sflorez@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 2701
-
- Yudy Andrea Gaona Serrano
- Profesional de Gestión Organizacional C.I. La Suiza
- Email: ygaona@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677
-
- Cristina Alexandra Mora Herrera
- Líder de Seguimiento y Evaluación C.I. La Suiza
- Email: camora@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 2715
-
- Mario Roa Rodríguez
- Líder de Operaciones de Campo C.I. La Suiza
- Email: mroa@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 2733