Centro de Investigación Tibaitatá
El Centro Tibaitatá nació en 1950 y un año después impulsó los programas de investigación de trigo, cebada, maíz y papa. En 1955 incursionó en el sector de la ganadería con los programas de leche, carne, aves, ovinos y patología animal. La investigación en la porcicultura se inició en 1959.
Sus principales proyectos están orientados a las especies con potencial forrajero y metodologías de renovación de praderas para uso en sistemas de producción de leche especializados y Buenas Prácticas Ganaderas. Se trabaja con papas nativas, papas criollas, clones para uso industrial y de consumo, producción de semillas y tecnologías de producción, incluyendo cosecha y poscosecha en papa, frutales, hortalizas y aromáticas.
Además, el C.I. Tibaitatá impulsa la agricultura protegida y la urbana bajo modelos de producción de agricultura limpia y Buenas Prácticas Agrícolas, incluyendo los cultivos transitorios de rotación y las redes de frutales y hortalizas. Su fuerte también está en la Transferencia de Tecnología y el fortalecimiento organizacional.
Galería










Director/a

-
Juan Diego Palacio Mejía
- (+57) 60 1 9144677, Ext. 1201
- jpalacio@agrosavia.co
- Ver perfil
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín; Máster en Ciencias Agropecuarias con énfasis en recursos fitogenéticos neotropicales, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira y Ph.D. en Biología de Plantas de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos. Con experiencia laboral como Investigador Senior en el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, donde fundó y dirigió por 10 años la Colección de Tejidos y el Laboratorio de Biología molecular en las instalaciones el Centro Internacional del Agricultura Tropical CIAT, profesional especializado en bioseguridad y agrobiodiversidad, así como director del laboratorio Interinstitucional de detección de organismos genéticamente modificados en el ICA, con Sede en el C.I. Tibaitatá. Docente catedrático de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira y de la Universidad de Córdoba, impartiendo los cursos de técnicas de biología molecular, biodiversidad y evolución. Ha participado en la publicación de más de 30 artículos científicos y capítulos de libros.
-
- Juan Diego Palacio Mejia
- Director Centro de Investigación Tibaitatá
- Email: jpalacio@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 1201
-
- Ana Cecilia Arciniegas Forero
- Coordinador Administrativo y Financiero C.I. Tibaitatá
- Email: aarciniegas@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 1205
-
- Carlos Andres Burgos Rodríguez
- Coordinador de Innovación Regional C.I. Cimpa
- Email: cburgos@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677
-
- Leonardo Perez Sandoval
- Profesional de Desarrollo de Negocios C.I. Tibaitatá
- Email: lperezs@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 1210
-
- Miguel Armando Merchan Peña
- Profesional de Desarrollo de Negocios C.I. Tibaitatá
- Email: mmerchan@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677
-
- Henry Moreno Díaz
- Profesional de Desarrollo de Negocios C.I. Tibaitatá
- Email: hmorenod@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 1210
-
- Sol Colombia Herrera Beltran
- Líder de Gestión Humana C.I. Tibaitatá
- Email: sherrera@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 1209
-
- Maria Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones C.I. Tibaitatá
- Email: melondono@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677
-
- Estefanía Rodríguez Sánchez
- Profesional de Gestión Organizacional C.I. Tibaitatá
- Email: erodriguezs@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677
-
- Sandra Mireya Segura Pinzon
- Líder de Seguimiento y Evaluación C.I. Tibaitatá
- Email: ssegura@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 1288
-
- Oscar Alberto Alfonso Carvajal
- Líder de Operaciones de Campo C.I. Tibaitatá
- Email: oalfonso@agrosavia.co
- Tel.: PBX (+57) 6019144677 ext. 1287