Finca Experimental Taluma
La Finca Experimental Taluma está localizada en el área rural del municipio de Puerto López - Meta, en el kilómetro 91 de la vía que conduce a Puerto Gaitán, en un área representativa de la subregión de la Altillanura plana en la Orinoquia colombiana. Tiene una extensión de 488 hectáreas, altura de 180 m.s.n.m, precipitación promedio anual de 2.134 mm y temperatura promedio de 26.8 °C.
Su paisaje está constituido de terrazas medias y altas con topografía ondulada a ligeramente ondulada; los suelos son ácidos, con contenidos bajos de materia orgánica, fósforo, calcio y magnesio y alta saturación de aluminio intercambiable, característicos de los oxisoles.
En la red de transitorios se realiza investigación y validación de híbridos de maíz amarillo y variedades de arroz y soya con alto rendimiento y adaptación específica a la Altillanura; además de bioplaguicidas y biofertilizantes, para integrarlos al manejo de dichos cultivos. Un fuerte énfasis se da a estrategias de agricultura por sitio específico y al mejoramiento de la capacidad productiva del suelo como alternativa para incrementar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas de producción.
La red de permanentes ejecuta acciones sobre manejo integrado del cultivo, evaluación de frecuencia y sistemas de sangría en clones de caucho y estrategias de manejo de aspectos fitosanitarios; diagnóstico y evaluación de las tecnologías para el establecimiento y manejo de plantaciones forestales en la Altillanura colombiana.La red de frutales realiza trabajos para cultivos de cítricos y piña, enfocados en la determinación de la adaptación y producción de materiales y estrategias de manejo. Para el cultivo de marañón, el trabajo se enfoca en el desarrollo de clones sobresalientes por adaptación y rendimiento en condiciones de la Altillanura colombiana.
Galería










Director/a

-
Román Tibavija
- (+57) 60 1 9144677, Ext. 2800
- rtibavija@agrosavia.co
Es Ingeniero agrónomo de la Universidad de los Llanos, con maestría en Economía Ambiental de la Universidad de los Andes. Tiene experiencia como asesor regional del Proyecto Transformando la Orinoquía con la Integración de los beneficios de la Naturaleza en Agendas sostenibles (TONINA); asesor regional para el Meta del Programa Desarrollo Económico Rural Sostenible; especialista en Desarrollo Económico en Tetra Tech Ard Inc. Ha trabajado como coordinador de Proyectos Productivos y Seguridad Alimentaria en el Componente Forestal del Programa MIDAS de USAID, del Proyecto Conservación de Bosques en la Corporación Nacional De Investigación y Fomento Forestal - Conif y de la Encuesta Nacional Agropecuaria. Así mismo, ha asumido roles como asesor técnico en la Corporación Colombia Internacional-CCI, consultor de la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible y asesor de la Dirección de Política Ambiental del Departamento Nacional de Planeación (DNP), entre otros.