Sede Cúcuta
Los proyectos del Centro de Investigación La Suiza, Sede Cúcuta, están enfocados en establecer parámetros que permitan fortalecer el desarrollo económico de Norte de Santander, a través de la transferencia de tecnología como uno de los pilares de la Corporación desde su papel de Motor, Actor y Soporte.
Para el año 2016 AGROSAVIA ha desarrollado en la zona de Ocaña, el Proyecto MAPA que surgió después de la ola invernal 2010 - 2011. A través de este proyecto se identifican comportamientos acerca de la variabilidad climática que permiten al agricultor tomar decisiones con base en resultados tangibles, que a su vez, orientan al productor con respecto a los momentos propicios para siembra, cosecha y poscosecha.
Así mismo, desde el año 2014 en la zona de influencia del río Zulia y Pamplonita inició el macroproyecto Estudio de alternativas para el desarrollo agropecuario del Distrito de Riego del río Zulia con proyección agropecuaria sostenible, que cuenta con cuatro líneas base a través de las cuales se realizan estudios de suelos, agua, variabilidad climática y socioeconomía. Esto con el propósito de entregar a los agricultores a mediados de 2017, información útil para iniciar un proceso de aplicación de la oferta tecnológica, con el fin de beneficiar la productividad y explorar nuevos sistemas productivos en la región.
Por otra parte, en la zona del Catatumbo, AGROSAVIA ha ejecutado el Plan Semilla, iniciativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo objetivo es la conservación de sistemas de producción como el cacao con sistemas agroforestales, frijol y maíz. A través de las organizaciones de la zona se han entregado a la fecha cerca de 27.500 plántulas injertadas de cacao entre las cuales se incluyeron dos nuevos genotipos de cacao (TCS 01 y 06), y 9.600 forestales para el establecimiento de aproximadamente 30 hectáreas de jardines clonales, que permiten promover la siembra del material en la región y benefician económicamente a los productores propietarios de dichos jardines. De igual forma, se ha entregado semilla regional certificada de maíz puyita (6.000 kg de semilla), fríjol Caupi (4.400 kg de semilla), y maíz ICAV109 (400 kg de semilla).
Galería








Director/a

-
Diego Alejandro Zárate Caicedo
- (+57) 60 1 9144677, Ext. 2711
- dzarate@agrosavia.co
- Ver perfil
Es biólogo de la Universidad Industrial de Santander, cuenta con una Maestría en Recursos Naturales de la Universidad de Los Andes y un Doctorado en Ecología y Sostenibilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Llegó a la Corporación hace 4 años con el Programa “Es Tiempo de Volver”. Desde el Centro de Investigación La Suiza se ha destacado como IPD en la ejecución del primer proyecto de regalías (cacao).