Sede Eje Cafetero
La Sede Eje Cafetero facilita el enlace y articulación institucional de AGROSAVIA en esta región del país, comprendida por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda. Enfoca sus esfuerzos para resolver limitantes tecnológicas relacionadas con las redes de Cacao, Frutales, Cultivos Permanentes, Ganadería y especies menores, así como Cultivos Transitorios y Agroindustriales. La sede Eje Cafetero está bajo la dirección del Centro de Investigación La Selva, ubicado en el departamento de Antioquia.
Entre las acciones más importantes, adelantadas desde esta sede de AGROSAVIA, encontramos:• Revisión y ajustes de agendas de I+D+i de las cadenas productivas priorizadas en cada uno de los departamentos del Eje Cafetero, que sirvieron de instrumento para la construcción de las fichas departamentales del Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA.• A través de la ejecución del proyecto Plan Semilla, se trabajó en la caracterización y validación para fortalecimiento de capacidades locales de pequeños productores de plátano en municipios de Caldas y Risaralda.• En convenio con la Federación de Productores de Plátano de Colombia - Fedeplacol, se ejecutó el proyecto “Validación de tecnologías emergentes en el cultivo de plátano” en los tres departamentos del Eje Cafetero, Norte del Valle del Cauca y Suroeste antioqueño”• En articulación con diferentes actores, entidades y gremios de la región, se han adelantado actividades de vinculación y transferencia de tecnología en aguacate, cítricos, plátano, caña panelera, mora, cacao, ganadería, apicultura, entre otros. como estrategia para contribuir al cambio técnico de estos sistemas productivos.
Galería
Director/a

-
Juan Mauricio Rojas
- (+57) 60 1 9144677, Ext. 2424
- jmrojas@agrosavia.co
- Ver perfil
Es ingeniero de alimentos con una maestría en sistemas integrados de gestión de la calidad, ha desarrollado su carrera en la Federación de Cafeteros desde Cenicafé. Durante su carrera ha trabajado como investigador; como gestor y como director de un número significativo de iniciativas de distinta naturaleza, conoce el sector agropecuario a profundidad ya que no solo ha trabajado en café sino en frutales y forestales.