- Proyecto regalías cacao beneficiará de manera directa a 473 productores cacaoteros de Córdoba y más de 2000 accederán al conocimiento desarrollado.
- Edilsa Gómez: las expectativas que tenemos con este proyecto son el mejoramiento de la productividad de nuestros cultivos.
- También se formará talento humano especializado en el cultivo de cacao.
- Se establecerán 20 vitrinas de cacao en zonas estratégicas en el área de influencia del proyecto.
Montería, Córdoba. Enero 12 de 2023. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, a través del Centro de Investigación Turipaná, en alianza con la Universidad de Córdoba, Gobernación de Córdoba, y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, desarrollan el proyecto denominado “Implementación de Tecnologías de Producción para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor de Cacao y la Sostenibilidad Ambiental del Sistema Productivo en el Departamento de Córdoba”, el cual es financiado por el Sistema General de Regalías y busca fortalecer a 473 productores cacaoteros de forma directa en los municipios de Valencia, Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador.
Edilsa Gómez Ramos, representante legal de ASOPRODEMA y productora de Valencia – Córdoba expresó que las expectativas que tienen con este proyecto son el mejoramiento de la productividad de los cultivos a través de la tecnología, información y enseñanzas, además, señaló que “mejorar la calidad del grano que nos permita mejorar los precios y competir en el mercado, lo que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que participamos en este proyecto”.
Este proyecto consta de cuatro componentes: (i) Caracterización socioeconómica, de mercado, técnica y ambiental del sistema en la región a intervenir, (ii) Implementación de siembras nuevas de sistemas agroforestales en el cultivo de cacao, restauración ecológica de plantaciones improductivas, donde paralelamente se realizarán líneas base de las principales plagas y enfermedades que pueden afectar el cultivo y ofrecer alternativas de manejo sostenible, así como diagnóstico de la presencia de cadmio a nivel territorial, (iii) Implementación de prácticas de beneficio que mejoren la calidad del producto y (iv) Gestión del conocimiento, el cual pretende divulgar los resultados obtenidos y lograr capacitar a 2390 productores en las diferentes prácticas del sistema productivo, con miras al aumento de la competitividad y mejoramiento de la calidad de vida. Es importante mencionar que este último componente también formará talento humano especializado en el cultivo de cacao por medio de la alianza con el SENA, quien otorgará la certificación de la formación a 130 aprendices.
“Tiempo atrás hemos incursionado en el cultivo del cacao, pero con pocos conocimientos, por eso hoy vemos una esperanza en este proyecto de que se pueda aumentar la productividad de nuestros cultivos y, aparte de eso, de que los productores se empoderen más con esta oportunidad que nos da AGROSAVIA”: Jorge Luis Vergara Jiménez, productor de Montelíbano y representante legal de ASPROPISAT.
En los municipios priorizados ya fue socializado, a los productores de la zona, este proyecto. “Ahora lo que se desarrollará este año son jornadas de capacitación relacionadas con las diferentes prácticas de manejo agronómico y sostenible del sistema de producción del cacao, las cuales se realizarán a través de talleres, demostraciones de método, días de campo y seminarios” expuso la Dra. Judith del Carmen Martínez Atencia, Investigadora Ph.D. del Centro de Investigación Turipaná y líder del proyecto.
El escenario para el aprendizaje será en 20 vitrinas de cacao que se van a establecer en zonas estratégicas del área de influencia del proyecto. Con estas actividades lo que se pretende es que los agricultores mejoren la productividad del cultivo de cacao y la calidad del grano.
- Más información:
- Liseth Cárdenas
- Profesional de Comunicaciones
- Centro de Investigación Turipaná
- ljcardenas@agrosavia.co
- AGROSAVIA