Mosquera, Cundinamarca. Enero 24 de 2022. En la comercialización de productos apícolas con valor agregado la calidad juega un papel muy importante y desafortunadamente en ocasiones estos productos de la colmena, como la miel y el polen, no siempre alcanzan la calidad e inocuidad apropiada que requieren los consumidores, a pesar de contar con un elevado valor nutricional.
Las características de calidad de la miel y el polen dependen naturalmente de la fuente, sin embargo, la forma de producir, extraer, envasar y almacenar el producto pueden afectarla. De acuerdo con lo que establecen las Normas y las Buenas Prácticas Apícolas en el caso de la miel, esta no debe tener sabor, ni olores desagradables, debe estar libre de impurezas y de contaminantes químicos; no debe contener aditivos para su conservación, ni estar diluida en agua o mezclada con almidones, melazas, glucosas, dextrina, fructosa u otros azúcares.
Por estas razones, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA como entidad para el desarrollo e innovación del sector agropecuario, abrió el Curso Virtual Buenas Prácticas Apícolas BPAp, dirigido a productores, asistentes técnicos y extensionistas agropecuarios y actores en general del sector apícola.
Este curso gratuito fue creado con el fin de fortalecer las capacidades técnicas y productivas de los actores del sector apícola, facilitando una mayor comprensión e implementación de las buenas prácticas en sistemas de producción apícola bajo criterios de calidad, sostenibilidad e inocuidad de sus productos.
La modalidad del curso es virtual y la metodología pretende que los participantes adquieran las herramientas necesarias para su formación dentro de un modelo de autoaprendizaje. Se espera que los participantes muestren mayor independencia en su proceso de aprendizaje y un mayor aprovechamiento de su experiencia en la navegación por el curso, el desarrollo de actividades y la revisión de todo el material y demás recursos educativos que se sugieren para complementar la formación.

Preinscripción al curso a través de este enlace
El plazo para realizar la preinscripción es hasta el 31 de enero de 2022.
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA