Mosquera, Cundinamarca. Octubre 9 del 2023. Apicultores de Quindío, Cundinamarca, Meta, Bolívar, Valle del Cauca, Antioquia, Cesar, Tolima, Sucre, Vichada, Córdoba, Cauca y Boyacá, atentos a la convocatoria para participar en los talleres regionales de Buenas Prácticas Apícolas, que se desarrollarán entre octubre y noviembre de 2023, con el objetivo brindar elementos novedosos relacionados con procesos para la obtención de productos apícolas de calidad.
La convocatoria impulsada por el Programa para la Implementación de Buenas Prácticas Pecuarias financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y ejecutado por AGROSAVIA, busca que los apicultores que participen en esta primera ronda de talleres participen también posteriormente en un segundo taller, en el cual se ampliará la información sobre Buenas Prácticas Apícolas y se realizará entrega de un kit de Buenas Prácticas Apícolas que consiste en: cuatro publicaciones de AGROSAVIA, un overol apícola, un par de guantes de carnaza, un ahumador, una palanca, un cepillo y un morral para manejo en el apiario; una bata, guantes y cofias para el manejo de alimentos; un refractómetro para medir la humedad de la miel, un litro de suplemento multivitamínico y dos bultos de azúcar (50 KG cada uno).
Los apicultores interesados en participar deben tener en cuenta los siguientes términos y condiciones:
- Inscríbase en el taller que corresponda a su departamento. El taller es gratuito y se cubrirá un refrigero y el almuerzo del día para cada inscrito. Gastos de transporte u otros relacionados a la asistencia al evento no serán cubiertos por AGROSAVIA.
- Se priorizará la participación de apicultores que han perdido colmenas y que han reportado estos incidentes ante el ICA del departamento convocado, sujeto a verificación en la base de datos del ICA.
- Se aceptará la participación de un apicultor por núcleo familiar.
- Los participantes deberán ser apicultores e idealmente contar con el registro como apicultor ante el ICA (Registro: https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/registro-de-predios-apicolas).
- Para obtener certificación deberá asistir a las dos sesiones presenciales del taller y tenga en cuenta que en el segundo taller (únicamente ese día) se entregará un kit apícola (descrito más arriba), por lo tanto, debe contar con transporte para llevarlo hasta donde lo vaya a almacenar. La fecha de la segunda sesión del taller será informada posteriormente.
- El día del taller deberá entregar una fotocopia de su cédula de ciudadanía y evidencia del registro como apicultor si ya lo tiene.
- Tenga en cuenta que los cupos por cada taller son limitados, vía correo electrónico enviaremos un mensaje de confirmación. Si no puede asistir al taller solicitamos que nos informe con anterioridad al email de contacto.
- Cada apicultor podrá participar de estos talleres en un solo departamento.
Fechas de la primera ronda de talleres y enlaces de inscripción:
CLIC para inscribirse en su departamento |
Fecha del 1er taller |
Lugar |
Más información |
Octubre 23 |
Centro de Investigación Tibaitatá AGROSAVIA |
||
Octubre 23 |
Tunja |
||
Octubre 27 |
Puerto Carreño |
||
Octubre 24 |
Centro de Investigación La Libertad AGROSAVIA |
||
Octubre 25 |
Centro de Investigación Nataima AGROSAVIA |
||
Octubre 31 |
Centro de Investigación Motilonia AGROSAVIA |
||
Octubre 31 |
Centro de Investigación El Nus AGROSAVIA |
||
Noviembre 1 |
Armenia |
||
Noviembre 1 |
Centro de Investigación Palmira AGROSAVIA |
||
Noviembre 1 |
Sede Carmen de Bolívar AGROSAVIA |
||
Noviembre 2 |
Sede Carmen de Bolívar AGROSAVIA |
||
Noviembre 3 |
Centro de Investigación Turipaná AGROSAVIA |
||
Noviembre 8 |
Popayán |
- Más información:
- María Elena Londoño Rubio
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- melondono@agrosavia.co
- AGROSAVIA