El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Adultos mayores de Cundinamarca custodian más de 160 especies que preservan la agrobiodiversidad y la cultura campesina

Adultos mayores de Cundinamarca custodian más de 160 especies que preservan la agrobiodiversidad y la cultura campesina
  • La entrega de resultados del proyecto liderado por AGROSAVIA y la Secretaría del Agrocampesinado de la Gobernación de Cundinamarca destacó el papel de las huertas campesinas como espacios vitales para la conservación in situ de semillas nativas, la cultura alimentaria y la identidad territorial.


Mosquera, Cundinamarca. Octubre 7 de 2025. Con más de 160 especies conservadas, incluyendo 20 tipos de maíces y frijoles, las huertas desarrolladas por los adultos mayores de la Corporación Festival Americano del Maíz de Gachetá y la Asociación de Semillas Ancestrales de la Villa de Guaduas, Cundinamarca, fueron reconocidas como verdaderos guardianes de la agrobiodiversidad y ejemplo de resiliencia campesina en Cundinamarca. Así se reveló en la entrega de resultados del proyecto -Caracterización de hogares y sistemas de conservación de las especies ancestrales- que trabajó de la mano de estos custodios de semillas que compartieron sus prácticas tradicionales de conservación y producción.

La investigación, liderada por un equipo interdisciplinar de AGROSAVIA con el acompañamiento de la Secretaría del Agrocampesinado, permitió reconocer cómo estas huertas no solo mantienen viva una diversidad genética invaluable, sino que también son espacios de transmisión cultural y de fortalecimiento de la identidad territorial campesina.

El equipo de investigadores del Centro de Investigación Tibaitatá (Fabio Martínez, Douglas Gómez y Hyrcania López), el Departamento de Agrobiodiversidad (Carolina González y Zahara Lasso) y la sede central de AGROSAVIA (Claudia Villota), destacó que conservar la agrobiodiversidad es también reconocer la sabiduría campesina. Subrayaron que trabajar junto a los adultos mayores, verdaderos guardianes de semillas en Cundinamarca, es clave para asegurar que el conocimiento ancestral, la diversidad de cultivos y la cultura alimentaria continúen nutriendo las generaciones presentes y futuras.

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA