El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Agricultores de Herveo, Tolima reciben plántulas de aguacate en el marco del proyecto Apropiación Social del Conocimiento

Agricultores de Herveo, Tolima reciben plántulas de aguacate en el marco del proyecto Apropiación Social del Conocimiento

Espinal, Tolima. Agosto 1 de 2024. El Equipo del Centro Investigación Nataima entregó material vegetal de aguacate de calidad genética, física, fisiológica y sanitaria para que los productores socios del proyecto puedan poner en práctica los conocimientos que se han construido de manera conjunta, bajo los parámetros técnicos que permiten incrementar la productividad y comparar con lo que ellos hacen de manera tradicional.

Por primera vez desde que inició el proyecto regalías Apropiación Social del Conocimiento en el departamento del Tolima, se realiza entrega de material vegetal a productores vinculados al proyecto. Esta ocasión fueron seis agricultores los que recibieron los ejemplares de plántulas para que puedan ser establecidos en sus terrenos siguiendo orientaciones sobre el correcto establecimiento en campo, manejo cultural y plan de fertilización. De esta forma se busca contribuir al manejo eficiente de sus cultivos, esto, como uno de los principales objetivos del proyecto.

Eliseo Polanco, investigador máster y parte del equipo de trabajo afirmó: “Este tipo de prácticas las hacemos pensando en todos los ejercicios que hemos estado desarrollando durante todo el proceso, compartir con ellos la importancia del suelo, del análisis físico - químico, el plan de fertilización que puede permitirles a los agricultores optimizar los recursos y que estos ejercicios puedan generar mayor productividad. Esta productividad los debe llevar a ellos a mejorar la calidad de vida, el bienestar o el buen vivir”.

El investigador del Centro Investigación Nataima añadió: “La relación que existe entre el productor, el suelo, el ambiente y la comunidad puede garantizar su permanencia en el territorio y este factor debe estar en armonía con la vida, la naturaleza y el ecosistema, además de eso, pueda aumentar productividad, mejorar las condiciones de suelo y mejorar el sistema en el que ellos están trabajando a nivel productivo”. 

En labores previas, el equipo de AGROSAVIA visitó predios de los beneficiarios para dar recomendaciones y analizar las condiciones de los terrenos para el sembrado de las plántulas.

“Nos beneficia mucho este tipo de actividades, son 30 plantas que nos entregan, lo que nos permitirá incrementar nuestra economía a largo plazo. Además, las enseñanzas que nos dejan sirven para mejorar nuestros cultivos. Me gusta mucho que el equipo esté en las fases de sembrado y después en el seguimiento del cultivo”, sostuvo Juan Carlos Ochoa productor de aguacate, Herveo.

Finalmente, la investigadora máster del proyecto, Vivían Coy enfatizó: “se parte de la elección de un material de calidad adquirido de un vivero de productores de aguacate que fue consolidado en la vereda arenillo a partir del proyecto Plan Semilla que se ejecutó con AGROSAVIA. De esta forma, se contribuye al mejoramiento de los sistemas productivos de los aguacateros del municipio de Herveo y se aporta a un mejoramiento de la economía de los productores que hacen parte de la asociación El Cable quienes son los proveedores de este material vegetal entregado”.

Además de estos seis agricultores de Herveo, un total de 11 productores que hacen parte de las escuelas de campo de los municipios de Casabianca (nueve) y Fresno (2) también serán beneficiados con la entrega de plántulas de aguacate en futuras sesiones.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Rodrigo Tofiño Rivera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Nataima
  • rrofino@agrosavia.co
  • AGROSAVIA