Bogotá, Distrito Capital. Julio 24 de 2023. Culminó la vigésimo cuarta versión de la feria AGROEXPO en Bogotá, un espacio que reunió desde el 13 y por diez días, al sector productivo, la institucionalidad y la empresa privada del sector agropecuario del país, cuyo objetivo ha sido históricamente, impulsar el desarrollo de este renglón.
Más de 6000 personas visitaron el stand experiencial de la Corporación, donde la bioeconomía; la seguridad alimentaria y nutrición; el cambio climático; y el trabajo con las comunidades; fueron los pilares a través de los cuales AGROSAVIA presentó al público de la feria parte de su quehacer institucional y oferta tecnológica.
Dentro de bioeconomía, se abordaron dos temas fundamentales; los bancos de germoplasma de la nación, el animal, el vegetal y el de microorganismos que administra la Corporación, su funcionamiento e importancia para garantizar la conservación de la biodiversidad del país. Y los bioproductos, cuyos principios activos provienen de fuentes biológicas que son renovables.
A través de tres modelos, los asistentes a la feria pudieron conocer de primera mano una apuesta para articular sistemas productivos en función del cambio climático, que mitigue el impacto ambiental y aproveche los recursos disponibles, sin perder la productividad o aumentar los costos. Los arreglos agrosilvopastoriles son estrategias de producción que integran distintos componentes en la búsqueda de mejorar el uso del suelo, la productividad y la sostenibilidad económica, ambiental y social; Los bloques multinutricionales (BMN), son suplementos que aportan nitrógeno, energía y minerales a los rumiantes, especialmente en épocas críticas cuando la disponibilidad y calidad de los forrajes es baja, y; Los sistema agroforestales, un modelo de siembra de cacao especial con maderas finas tropicales.
El pilar de la seguridad alimentaria y nutricional, parte de una investigación con enfoque agroecológico acogido por la Corporación, que logre erradicar el hambre y asegurar la autonomía alimentaria, sin perder de vista las necesidades y/o gustos nutricionales de los ciudadanos, quienes cada día más demandan información y calidad para la toma de decisiones. Así mismo dio a conocer a los asistentes el Plan Nacional de Semilla, un proyecto orientado a la producción de semillas y material vegetal de la Corporación para garantizar su disponibilidad, a la vez que fortalece los sistemas locales de producción de semillas, involucrando a organizaciones comunitarias, en regiones y con grupos étnicos.
En AGROSAVIA el diálogo de saberes y el respeto a las distintas cosmovisiones en relación con la tierra hacen parte de la agenda de investigación, en este sentido y como ejemplo estuvo presente durante la feria Flor del Carmen Sierra, lideresa de Asoarracachos, una asociación del municipio de Cajamarca, Tolima, quien encontró en la variedad de arracacha AGROSAVIA La 22, una muy buena opción para crecer económicamente y capacitarse. Hoy su familia y los miembros de la asociación transforman la variedad a escala industrial, tienen subproductos de la arracacha como harina, cerveza, artesanías, snacks y sabajón elaborado específicamente con el material desarrollado por la Corporación.
“En AGROEXPO queríamos llevar un mensaje contundente de cómo hacemos ciencia para transformar el sector agropecuario, pero una ciencia también con enfoque social que nos permita generar impacto en las comunidades y productores para mejorar su calidad de vida. Fueron días de arduo trabajo para de enseñarle al público de manera experiencial nuestro quehacer pero también, tener lecciones aprendidas de cómo podemos potencializar nuestros eventos”, manifestó Cristian Mosquera, líder de eventos de AGROSAVIA.
“El stand estaba dividido en una ruta temática, iniciaban con una ruleta que explicaba en contexto qué es AGROSAVIA, cuáles son sus Centros de Investigación, cuántos investigadores tiene la Corporación, etc. Ya con ese contexto procedían a visitar cada uno de los pilares. Cada pilar con una propuesta de aprender haciendo, propiciando una interacción en nuestro público, bien sea vía juego, vía realidad virtual, o, vía trabajo manual, entre otros, como AgroKids, un espacio para generar en los niños apropiación por la ciencia y el campo”, agregó Mosquera.
En el marco de AGROEXPO 2023, la Corporación realizó el lanzamiento de un juego de biofertilizantes, una app disponible en Play Store (próximamente Apple Store) con el objetivo de acercar a los jóvenes al campo y con el reto de crear una granja, para que desde ya entiendan la importancia que tienen los bioproductos y sus diferencias con otros en el mercado.
AGROSAVIA también realizó clases de cata de chocolate, aprovechando el conocimiento de nuestros investigadores y que desde el Centro de Investigación La Suiza nos acompañó Lucero Rodríguez, investigadora máster y parte del panel de catación de licor de cacao y chocolate.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA