El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA a la vanguardia de la investigación con enfoque de género

AGROSAVIA a la vanguardia de la investigación con enfoque de género
  • En un evento organizado por el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima, Perú, AGROSAVIA destacó su compromiso con la equidad de género en la investigación y extensión agropecuaria.

 

Bucaramanga, Santander. Diciembre 3 de 2024. Representantes de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA, compartieron sus experiencias y conocimientos en la incorporación del enfoque de género en proyectos como -Chicamocha Emprende Rural, desarrollado desde el Centro de Investigación La Suiza ubicado en Rionegro, Santander, en el marco del evento Red de Investigadores y Extensionistas en Género en los Andes-, en el cual participaron los investigadores de AGROSAVIA: Maricel Piniero, desde el Centro de Investigación Nataima (Tolima), Erika Wagner Medina, desde el Centro de Investigación Tibaitatá (Cundinamarca), y Juan Leonardo Cardona, desde el Centro de Investigación La Suiza (Santander).

 

Creación de una red colaborativa

El evento fue un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre investigadores, extensionistas, representantes de ONG y entidades de varios países andinos como Iniap (Ecuador), Fundación Proinpa y Prosuco (Bolivia), Universidad Nacional de Cajamarca (Perú), Universidad técnica de Cotopaxi (Ecuador), y representantes del CIP (Ecuador y Per)ú).

Como resultado de este encuentro, se estableció una red de investigadores y extensionistas con el objetivo de fortalecer la investigación y extensión con enfoque de género en países andinos. Esta red busca identificar oportunidades de colaboración, promover la equidad de género en el ámbito laboral y superar los desafíos actuales en la implementación de este enfoque.

 

Los aportes de AGROSAVIA

Desde AGROSAVIA como entidad pionera en la incorporación del enfoque de género en sus investigaciones, se compartieron avances, metodologías y lecciones aprendidas con otros actores de la región. Al participar en esta red, AGROSAVIA consolida su posición como referente en esta temática a nivel nacional e internacional.

Entre las principales conclusiones del evento, se encontraron:

  • Necesidad de fortalecer la investigación y extensión con enfoque de género en los países andinos.
  • Importancia de crear redes de colaboración para compartir conocimientos y experiencias.
  • Identificación de desafíos comunes como la falta de conocimientos y experiencias en metodologías para la incorporación del enfoque de género.
  • Compromiso de AGROSAVIA con la equidad de género y su papel como entidad pionera en esta temática.

Este encuentro, así como la creación de la red de investigadores en género representan un paso muy importante hacia la transformación de la investigación y extensión agropecuaria en los países andinos, promoviendo la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres rurales.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA