- Conéctese con AGROSAVIA y Linkata este jueves 17 de febrero de 2022 al evento gratuito, desde las 10:00 a.m. Ingrese a través de este enlace.
Tumaco, Nariño. Febrero 15 de 2022 – La Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA y su comunidad para Asistentes Técnicos y Extensionistas Agropecuarios Linkata invitan al evento virtual gratuito “Avances en investigación forestal desde el C.I El Mira y su aporte en los compromisos del país ante la COP26”, este jueves 17 de febrero de 2022, desde las diez de la mañana. Ingrese aquí al evento.
Se presentarán los resultados del proyecto de investigación de “Evaluación de especies arbustivas y arbóreas para uso múltiple en diferentes agroecosistemas de Colombia”, referentes a las acciones realizadas en el Centro de Investigación (C.I.) El Mira ubicado en Tumaco (Nariño), desde el 2013 y hasta el 2021, con el objetivo de contribuir al conocimiento y la ampliación de la disponibilidad de información sobre algunas especies forestales.
Los logros obtenidos en esta investigación son un insumo de recurso genético e información importante “para impulsar la reconversión productiva de las actividades agropecuarias en áreas de alta deforestación del pacífico colombiano. De esta forma, aportamos al país en el cumplimiento del compromiso de llegar a una deforestación cero para el año 2030”, explicó Andrés Felipe Ardila, profesional de apoyo a la investigación del Centro de Investigación El Mira de AGROSAVIA.
Al respecto, el ingeniero Ardila compartió que “en el C.I El Mira se estableció una colección forestal con nueve especies nativas del Pacífico nariñense, que actualmente tiene ocho años. Se generaron modelos de crecimiento, el protocolo de germinación de la especie Tangare y la caracterización de las especies para conocer su potencial de inclusión en sistemas productivos”.





Expositores:
Carlos Enrique Castilla Campos: Ingeniero agrónomo, máster y doctor, especializado en el manejo de recursos naturales, suelos ácidos y sistemas integrados de manejo de cultivos tropicales (SAF) en áreas de frontera agrícola y recuperación de áreas degradadas. Ha trabajado en procesos de investigación y desarrollo de sistemas agroforestales, pasturas tropicales, y manejo de cultivos perennes de palma de aceite, caña de azúcar, cacao, plantaciones forestales, banano y recuperación de sistemas degradados. Actualmente, se desempeña como director del Centro de Investigación El Mira de AGROSAVIA.
Andrés Felipe Ardila Fernández: Ingeniero forestal de la Universidad del Cauca, con maestría en Agroforestería y Agricultura Sostenible del CATIE. Vinculado desde el 2014 al Centro de Investigación El Mira de AGROSAVIA, en donde se encarga del establecimiento y evaluación de especies forestales nativas multipropósito del Pacífico nariñense, además del apoyo en diferentes proyectos de investigación de sistemas agroforestales asociados con cacao.
- Más información:
- Claudia Narváez Marmolejo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Palmira - Sede Popayán
- cnarvaez@agrosavia.co
- AGROSAVIA