- “La ciencia es la aventura de conocimiento más emocionante en la que los seres humanos nos hemos embarcado..." Alexandra Olaya Castro, científica colombiana, doctora en física de Oxford.
Bogotá, Distrito Capital. Marzo 8 de 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer, AGROSAVIA, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, se une a la conmemoración global para reconocer y visibilizar el invaluable aporte de las mujeres en el campo de la ciencia y la investigación agropecuaria. Con más de 900 mujeres en su equipo de trabajo, AGROSAVIA destaca el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la transformación y el crecimiento del sector agropecuario colombiano.
Mujeres que lideran la ciencia agropecuaria
En AGROSAVIA, las mujeres son protagonistas en la generación de conocimiento y tecnología para el campo. Actualmente, la Corporación cuenta con 302 investigadoras activas, entre las cuales se encuentran nueve investigadoras senior, 13 asociadas y 68 junior, según la clasificación de MinCiencias. Además, 74 de ellas poseen doctorado, 229 cuentan con maestría y 109 tienen especializaciones, lo que refleja su alto nivel de formación y compromiso con la excelencia científica.
Proyectos liderados por mujeres
En 2024, las investigadoras de AGROSAVIA lideraron un total de 78 proyectos en los diferentes centros de investigación de la Corporación. Estos proyectos se enmarcan en los enfoques estratégicos como agricultura climáticamente inteligente y sostenible, seguridad alimentaria y nutricional, bioeconomía, inclusión social en el desarrollo tecnológico, y, nuevos sistemas agroalimentarios - Modelos productivos integrados y sostenibles. Destacan iniciativas en centros como en el Centro de Investigación Tibaitatá, con 21 proyectos liderados por mujeres, Sede Central, con 15 proyectos y Turipaná y La Libertad con ocho proyectos cada uno.
Mujeres destacadas en la ciencia
Entre las investigadoras más reconocidas de AGROSAVIA se encuentran:
- Mónica Betancourt Vásquez, cuyo perfil es el más buscado en la plataforma CRIS AGROSAVIA.
- Roxana Yockteng, investigadora con el perfil más citado en Google Scholar.
- Eliana Martínez Pachón, destacada en ResearchGate por su contribución a la ciencia agropecuaria.
Además, Inés Toro Suárez, investigadora Emérita reconocida por MinCiencias, es un referente de excelencia y un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones de científicas.
Un futuro impulsado por la ciencia femenina
AGROSAVIA reafirma su compromiso con la inclusión y el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la ciencia. Su labor no solo contribuye al avance del sector agropecuario, sino que también inspira a las nuevas generaciones a seguir explorando, innovando y transformando el campo con conocimiento y tecnología.
En AGROSAVIA, reconocemos y valoramos el talento, compromiso y liderazgo de cada una de las mujeres que, desde sus distintos roles en la investigación, la gestión, la divulgación, la innovación o el apoyo administrativo, son piezas clave para el cumplimiento de nuestra misión y para el fortalecimiento de la ciencia y la tecnología agropecuaria. El agro necesita ciencia, la ciencia necesita inversión, ¡Sumemos esfuerzos! Colombia necesita a AGROSAVIA y al trabajo diario de sus mujeres, que es un pilar fundamental para impulsar el desarrollo rural sostenible y para demostrar que, con su esfuerzo y dedicación, contribuyen a consolidarla como un referente nacional en el sector agropecuario.
- Más información:
- Prensa General
- Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- nrobledo@agrosavia.co
- AGROSAVIA