El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA crea hoja de ruta científica para la transformación en la poscosecha del cacao

AGROSAVIA crea hoja de ruta científica para la transformación en la poscosecha del cacao

Mosquera, Cundinamarca. Julio 14 de 2020. Investigadores de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, estructuran una hoja de ruta científica para aportar a los cacaoteros colombianos a través de la transformación en la poscosecha del cacao. 

En el artículo científico "Una visión general de la transformación física y bioquímica de las semillas de cacao en granos, y chocolate: formación de sabor y aroma" hecha por los investigadores Margareth Santander Muñoz, Jader Rodríguez Cortina y Fabrice Eric Vaillant del Centro de Investigación Tibaitatá y Sebastian Escobar Parra del Centro de Investigación Palmira, define a partir de cómo sucede la formación del flavor (es decir, la percepción sensorial del gusto y el olfato), el papel que juegan las operaciones y fenómenos del proceso poscosecha, con el propósito de que éstas puedan ser estudiadas y optimizadas en función de gestionar la transformación poscosecha de cacao de manera dirigida y óptima, para producir grano de cacao fino y de aroma de manera sostenible y competitiva. Este estudio, fue recientemente publicado en la revista internacional Critical Reviews in Food Science and Nutrition.

Adicionalmente en la publicación "Alineación de objetivos estratégicos con actividades de investigación y desarrollo en un sector soft commodity: plan tecnológico para los cacaocultores colombianos", hecha por Sebastián Escobar, Margareth Santander, Pilar Useche, Carlos Contreras y Jader Rodríguez del Centro de Investigación Tibaitatá en colaboración con la Universidad de Florida, USA,  se estructura un plan tecnológico con propuestas de proyectos en I+D, basadas en los principales desafíos en este campo para el sector cacao colombiano, con el fin de contribuir a cerrar las brechas identificadas. Abordar estas brechas en la cadena de valor cacao-chocolate, requerirá una política integral y una estrategia de implementación de programas configurada según las particularidades de las diferentes regiones.El artículo fue publicado en la revista internacional Agriculture.

 

Según el grupo de investigadores "el mundo científico que trabaja en cacao, específicamente poscosecha, aprueba los planteamientos técnicos propuestos desde AGROSAVIA y el proyecto poscosecha, para llevar a cabo la transformación del cacao. El conocimiento de las operaciones, las variables y fenómenos de proceso de transformación poscosecha de cacao, permite gestionar la producción de grano de cacao con el fin de obtener lotes de calidad homogénea, con características específicas y deseadas de acuerdo con las demandas del mercado". 

 

Acceda aquí al artículo: "Una visión general de la transformación física y bioquímica de las semillas de cacao en granos, y chocolate: formación de sabor y aroma".

Acceda aquí al artículo: "Alineación de objetivos estratégicos con actividades de investigación y desarrollo en un sector soft commodity: plan tecnológico para los cacaocultores colombianos".

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA