Mediante este espacio, en el cual participaron AGROSAVIA, ICA, viveristas de Santander y entidades gubernamentales locales, se afianzó la estrategia cuyo propósito es la prevención del ingreso del HLB en Santander, a través del trabajo interinstitucional.
Bucaramanga, Santander. Marzo 25 de 2021. En el Centro de Investigación La Suiza ubicado en Rionegro - Santander, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA, lideró la jornada durante la cual se establecieron acuerdos entre el sector de la investigación, ente regulador (ICA) y viveristas de Santander, en torno al plan de prevención del HLB que actualmente impacta al sector citrícola en el país.
Desde AGROSAVIA, Mauricio Martínez, Investigador del Centro de Investigación Palmira, presentó la Oferta Tecnológica relacionada con esta cadena productiva, que consiste en la compilación de 15 cultivares de cítricos libres de enfermedades, así como el proceso de multiplicación de siembra en ambiente protegido, con el fin de “replicar este modelo de producción en las diferentes regiones del país, para adaptarlo a las necesidades de los viveristas”.
Desde el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Alfonso Rosero, Director Técnico de Semillas, Wilmer Pardo, Líder del proyecto Viveros a nivel nacional, y Diana Villamil, Gerente Seccional Santander, resaltaron la importancia de mantener los procesos formalizados, teniendo en cuenta que desde la entidad se adelantan esfuerzos enfocados en la prevención del ingreso del HLB en Santander, así como en el control del material libre de plagas y enfermedades en la región.
Con respecto a los materiales de AGROSAVIA, los funcionarios expresaron que después de un análisis molecular y de reportes en campo, se corroboró desde la entidad, que estos materiales cuentan con un comportamiento idóneo en campo al cumplir con la calidad genética requerida.
En Santander, aproximadamente 2.330 familias dependen del sector citrícola, que genera 90 mil empleos anualmente. Para Félix Carrillo, presidente de la Asociación de viveristas de frutales en Santander, Asovifrusan, la citricultura se verá “beneficiada con este trabajo interinstitucional, ya que estamos haciendo una inversión muy grande en temas de invernaderos y recibir un material sano implica unos costos adicionales de análisis de laboratorio”.
Para el Dr. Diego Alejandro Zárate Caicedo, Director del Centro de Investigación La Suiza, mediante este espacio “garantizamos la disponibilidad de material certificado para prevenir el ingreso del HLB a Santander. Ahora contamos con una estrategia para apoyar a los viveristas y promover el material que desde la investigación se ha trabajado”.
- Más información:
- Silvia Florez Morales
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación La Suiza
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- sflorez@agrosavia.co
- AGROSAVIA