Mosquera, Cundinamarca. Marzo 15 de 2023. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA se posiciona como la única institución en la categoría de gobierno en aparecer en el SCImago Institutions Rankings (SIR) de 2023. En la evaluación del SIR, en Latinoamérica, ocupó el puesto 28 entre 67 instituciones gubernamentales dedicadas a la investigación en el área de agricultura y ciencias biológicas; y en la clasificación de todas las áreas temáticas de investigación, aparece en el puesto 41 de 95 instituciones.
Este logro es gracias a que la comunidad de investigadores de AGROSAVIA cumplió con el criterio de publicaciones incluidas en la base de datos SCOPUS, que son al menos 100 artículos, durante el último año del período seleccionado, que fue 2018 - 2021.
El SCImago Institutions Rankings es una clasificación de instituciones académicas y relacionadas con la investigación, categorizadas por un indicador compuesto que combina tres conjuntos diferentes de indicadores basados en el desempeño de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.
La metodología de clasificación establece que el indicador compuesto, la suma de varios subindicadores en un solo número, se determina en una escala de cero a cien (percentiles), el cual se cataloga que entre más bajo es el número con el que se clasifica a una institución, mejor es su desempeño; y entre más alto, disminuye su favorabilidad.
Los sectores en los que se evaluó a AGROSAVIA son el de ciencias agrícolas y biológicas, bioquímica, genética y biología molecular, ciencias ambientales y en veterinaria siendo del sector de la medicina.
La valoración de AGROSAVIA en la medición general comparado con todos los sectores a nivel mundial, de los tres indicadores que se tuvieron en cuenta para el posicionamiento en el ranking (que es la parte investigativa, el aporte innovador y el impacto social que tienen las publicaciones), su porcentaje fue de 57; en América Latina, de 27; y en Colombia obtuvo un porcentaje de 13, de acuerdo con la modalidad de evaluación de SCImago. Hay que resaltar que la Corporación está situada en el cuartil uno (Q1) en Colombia, Latinoamérica y el mundo, esto quiere decir que está dentro del 25 por ciento de las instituciones que mejor trabajo académico hacen en diferentes sectores de producción y estudio y que generan un impacto social progresivo con un resultado innovador. El impacto social que AGROSAVIA realiza en Colombia es de notoriedad, ya que su porcentaje en el ranking para el país entre las entidades gubernamentales es de uno.
Por lo tanto, la Corporación no está limitando sus esfuerzos de transformar el sector agropecuario de manera sostenible con el poder del conocimiento para mejorar la vida de productores y consumidores. La evolución de su trabajo en el campo, en los laboratorios y vinculando a los distintos actores con su oferta tecnológica le ha permitido su aparición en el mapa como una entidad mixta que gestiona el conocimiento y lo divulga en comunidades campesinas, indígenas, afros, sociedades científicas y en los espacios de intercambio de conocimiento con la academia como mecanismo de validación de los resultados de sus investigadores. Acciones para que sectores como el agropecuario sean fortalecidos y protegidos contra las calamidades naturales y las acciones inapropiadas del ser humano.
- Más información:
- Ronal Rosado Peinado
- Auxiliar de Comunicaciones
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- rrosado@agrosavia.co
- AGROSAVIA