El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA entregó seis lavadoras de papa y cuatro invernaderos para producción de semilla en Santander y Norte de Santander

AGROSAVIA entregó seis lavadoras de papa y cuatro invernaderos para producción de semilla en Santander y Norte de Santander
  • La entrega se realizó en el marco del proyecto de investigación titulado: -Investigación, vinculación y ampliación de la oferta tecnológica disponible para el mejoramiento productivo del cultivo de papa en los departamentos de Santander y Norte de Santander-, financiado con recursos para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías de los departamentos de Santander y Norte de Santander.

 

Bucaramanga, Santander. Septiembre 28 de 2023. El proyecto de investigación que inició en noviembre de 2020, busca incrementar el rendimiento del cultivo de papa en ambos departamentos, y beneficia cerca de 400 productores de la región.

Viviana Lucía Cuarán, investigadora líder del proyecto desde el Centro de Investigación La Suiza de AGROSAVIA, resaltó el compromiso de establecer un modelo de producción de semilla y un estudio económico de comercialización, para brindar un valor agregado al producto.

Así mismo, destacó que las lavadoras de papa “cuentan con un diseño propio trabajado desde AGROSAVIA, en el cual se evaluó, por ejemplo, la optimización del agua para evitar desperdicios, que actualmente presentan algunas lavadoras de papa tradicionales”. Para el caso de los invernaderos, expresó que forman parte de una estrategia de innovación para la producción de semilla certificada de papa en Colombia.

En total, se entregaron cuatro invernaderos: dos para producción de semilla y dos con fines investigativos. Los dos primeros ubicados en Concepción (Santander) y Mutiscua (Norte de Santander), serán utilizados por productores agropecuarios de la zona, que ahora contarán con ingresos adicionales y disponibilidad de semilla certificada. Los dos invernaderos restantes se instalaron en la Universidad de Santander, Udes, y en la Universidad de Pamplona, respectivamente; allí se adelantan estudios en torno al comportamiento de variedades en evaluación.

Evaristo Pulido, productor beneficiario ubicado en la Vereda San Agustín en Mutiscua – Norte de Santander, y administrador de uno de los invernaderos instalados, manifestó que actualmente en el departamento hay cerca de cinco municipios con cultivadores de papa. “Nosotros hace muchos años habíamos pensado en un proyecto para sacar nuestras semillas de papa, porque nos ha tocado ir a traer semillas de Boyacá”, añadió, “con este proyecto vamos a mejorar el nivel de vida de los productores, el cambio va a ser muchísimo porque vamos a dejar de desplazarnos a otros departamentos para traer la semilla”, y habló sobre la generación de empleo para la zona que traerán consigo las tareas que requiere la producción de semilla, así como la reducción en los costos de producción del cultivo, antes de esta entrega.

Mediante la entrega de las seis lavadoras de papa en Mutiscua, Cácota, Chitagá (Norte de Santander), y Guaca, Cerrito y Concepción (Santander), los productores podrán disponer de un producto más limpio, con apoyo de la tecnología, que permitirá también una mejor preselección para la comercialización del producto.

Entre los beneficiarios de las lavadoras de papa se encuentra Fausto Carvajal, ubicado en la Vereda Volcán del municipio Cerrito en Santander. Para él, “este es un proyecto muy importante porque vamos a tener un valor agregado. La papa con tierra es más barata y ahora con la lavadora, la podemos seleccionar, mirar los desperfectos, y clasificarla por tamaño, peso, variedades y otras características”.

Desde la Asociación de Productores Agropecuarios de Cerrito y Concepción, invitó a los productores a promover la asociación, “porque uno consigue las cosas en equipo. Los proyectos no se dan a personas particulares, esto lo hemos trabajado hace varios años y es un proceso que toma tiempo. Esperamos que este no sea el último proyecto y que juntos sigamos trabajando por más iniciativas para beneficiar a los productores de la zona”.

Jaime Pérez, coordinador gremial de Fedepapa para Santander y Norte de Santander, resaltó la importancia del trabajo interinstitucional en este proyecto: “ya llevamos cerca de cuatro años en este trabajo y ha sido satisfactorio porque las dos entidades tenemos el mismo objetivo, que es dar buenos resultados a los productores, mejorar la semilla y dar un valor agregado a los cultivos”.

También destacó el compromiso de los productores con el proyecto: “Hemos sido muy bien recibidos por parte de la comunidad y todas las entidades dedicadas al trabajo para los agricultores, necesitamos esa permanencia y trabajo constante, que nos expresen sus necesidades y las hojas de ruta para mejorar la calidad de vida de cada uno”.

 

 

 

 

  • Más información:
  • Silvia Florez Morales
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Suiza
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • sflorez@agrosavia.co
  • AGROSAVIA