Bogotá, Distrito Capital. Mayo 21 de 2025. En un paso estratégico hacia el fortalecimiento de la soberanía alimentaria del país y el impulso a la investigación agropecuaria, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA hizo entrega oficial el día de ayer de 19 cultivares de trigo y 8 de cebada a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), provenientes del Banco de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura de la Nación.
Este banco, administrado por AGROSAVIA, es un activo nacional clave que resguarda 275 especies de interés para la agricultura y la seguridad alimentaria, contribuyendo a la preservación de la agrobiodiversidad genética y al desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones del campo colombiano.
La transferencia de estos materiales genéticos busca apoyar los programas de fortalecimiento productivo impulsados por la ADR, especialmente en regiones donde el trigo y la cebada representan una oportunidad para diversificar cultivos, mejorar ingresos y reducir la dependencia de importaciones.





“Ha sido un día muy especial, dentro de las acciones generadas desde el Banco de Germoplasma hemos seguido generando ejercicios de entrega, restitución o rematriación de materiales genéticos conservados en los bancos de germoplasma a los productores. La entrega de estos cultivares es un ejemplo concreto de cómo la ciencia, la conservación y el desarrollo rural trabajan con las comunidades y llega a los territorios bajo una estrategia de conservación integrada. Queremos que todos los conocimientos científicos y técnicos, que se generan desde los bancos, puedan ser integrados con esos conocimientos locales, ancestrales, que tienen las comunidades. Esa interacción es la que va a permitir que ellos mismos también sean custodios de esa agrobiodiversidad”, afirmó Carolina González Almario, jefe del departamento de agrobiodiversidad de la Corporación.
Los cultivares entregados fueron seleccionados por su potencial agronómico, su adaptación a diferentes condiciones agroecológicas del país y su aporte al mejoramiento de la productividad de estos sistemas, una prioridad compartida entre AGROSAVIA y la ADR.
“El propósito es que estos materiales no sólo estén conservados en los laboratorios de la Corporación, sino que podamos llevar al campo y lo podamos llevar a los territorios, multiplicar esta semilla y conservarla con nuestros campesinos. El trigo y la cebada hacen parte de la seguridad alimentaria no sólo de Colombia sino de todo el mundo, queremos plantear un programa a nivel nacional, fortaleciéndonos y enfocándonos principalmente en la región Andina, conociendo la historia que han tenido estos cereales en la seguridad y la soberanía alimentaria de Colombia”, señaló Diego Solano, vicepresidente de integración productiva de la ADR.
Esta colaboración interinstitucional ratifica el compromiso de las entidades adscritas al Ministerio de Agricultura con una agricultura más resiliente, sostenible y basada en la ciencia, en beneficio de los pequeños y medianos productores del país.
- Más información:
- Ivan David Alba Hidalgo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- ialba@agrosavia.co
- AGROSAVIA