Cereté, Córdoba. Abril 30 de 2020. La Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, continúa trabajando, investigando y buscando nuevas alternativas de producciones tecnológicas y eficientes para el campo colombiano, celebrando esta vez la firma del convenio con el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la Yuca – CLAYUCA, entidad dedicada a promover la innovación tecnológica y el desarrollo agroindustrial ecoeficiente, sostenible y competitivo del cultivo de la yuca y de otras raíces y tubérculos, a través de la investigación aplicada, la transferencia de tecnologías modernas y la formación de capacidades, en las regiones tropicales del mundo.
El convenio firmado por la Dirección de AGROSAVIA, busca aunar esfuerzos para aumentar la productividad, competitividad y sostenibilidad del cultivo de la yuca en Colombia, por medio de la vinculación de tecnologías desarrolladas por AGROSAVIA y la aplicación o escalamiento de técnicas de modelos ya evaluados, manejando adecuadamente componentes agronómicos del cultivo de la yuca en el marco del proyecto -Vinculación de tecnologías para contribuir a mejorar la producción, la productividad y calidad de la yuca destinada al consumo fresco y la transformación industrial en regiones productoras de Colombia-, desarrollado en el Centro de Investigación Turipaná y en la región Caribe, Andina y Orinoquía con el desarrollo de actividades para producción y entrega de material vegetal de yuca de calidad seleccionada; producción y entrega de material vegetal de yuca de alta calidad; montaje de vitrinas tecnológicas de aprendizaje para día de campo y eventos de capacitación usando vitrinas demostrativas y conocimiento generado por terceros.
“En el Centro de Investigación Turipaná estamos realizando multiplicación y escalamiento de los materiales invitro CORPOICA BELLOTI, CORPOICA ROPAIN, CORPOICA SINUANA, CORPOICA TAI, ICA COSTEÑA procedentes del banco de germoplasma del CIAT. Por otro lado, se tienen lotes de multiplicación en el Centro de Investigación de semilla seleccionada de los materiales CORPOICA BELLOTI, CORPOICA ROPAIN, CORPOICA SINUANA, CORPOICA TAI, ICA COSTEÑA, CORPOICA VERONICA, y los materiales forrajeros CORPOICA SM 1511-6 y CORPOICA SM 2081-34 para montajes de las vitrinas de aprendizaje”, explicó la investigadora máster, Shirley Pérez Cantero.
En el convenio que va hasta octubre de 2020, el equipo humano trabaja en la multiplicación de los materiales en laboratorio para lograr en el mes de septiembre establecer cinco vitrinas tecnológicas en campo ubicadas en el municipio de Tolú – Sucre (1), San Joaquín - Bolívar (1), Caucasia – Antioquia (1). Estas vitrinas serán usadas como espacios de aprendizaje de las tecnologías obtenidas no solo por AGROSAVIA sino de terceros.
“Estas vitrinas estarán a cargo del Convenio en Cabeza de CLAYUCA con el acompañamiento de AGROSAVIA y serán establecidas con organizaciones de productores vinculadas. Se busca que el productor conozca la oferta tecnológica en semillas de yuca que produce la Corporación, sean adoptadas y así mismo implementadas para producción de yuca industrial, proceso en el que CLAYUCA viene trabajando con los productores para hacer parte de la cadena de la agroindustria. En relación con la actividad sobre desarrollo de capacitaciones a través de días de campo para el productor se estarán ejecutando de acuerdo con las directrices impartidas por el Gobierno Nacional en relación con la evolución de la crisis mundial por el COVID – 19”, concluyó la investigadora.
El equipo de trabajo está conformado por Bernardo Ospina Patiño, director de CLAYUCA y el equipo de investigación del Centro de Investigación Turipaná, Elvia Amparo Rosero, investigador Ph.D.; Shirley Patricia Pérez, investigador máster; Amaury Aroldo Espítia, investigador máster; Jorge García profesional de apoyo a la investigación, Sol Mara Regino, profesional de apoyo a la investigación, Remberto Martínez Figueroa, profesional de apoyo a la investigación y Diris Perneth, Auxiliar de Investigación.



- Más información:
- Prensa General
- Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Sede Central
- Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- nrobledo@agrosavia.co
- AGROSAVIA