El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA fortalece capacidades de productores paneleros a través de una herramienta de análisis de mercado y precios de costo para la producción de semilla de calidad

AGROSAVIA fortalece capacidades de productores paneleros a través de una herramienta de análisis de mercado y precios de costo para la producción de semilla de calidad

Florencia, Caquetá. 15 de diciembre de 2022. El comité de semillas de la Asociación de Productores y Campesinos Paneleros – ASOPANELA de la vereda Alto Castañal en el municipio de Albania – Caquetá, fortalece el componente económico a través del reconocimiento de herramientas de análisis de mercado y costos de producción para la toma de decisiones en su sistema productivo, como parte del proyecto “Análisis económico de los sistemas locales de producción de semilla priorizados en el marco del plan nacional de semillas fase 2” que tiene como propósito aportar desde el componente económico el fortalecimiento de los sistemas locales de semillas priorizados por el Plan Nacional de Semillas. Este trabajo esta liderado por el Departamento de Semillas de la Sede Central en Mosquera Cundinamarca.

El desarrollo de esta labor está enmarcada dentro del proyecto “Fortalecimiento de sistemas locales de producción de semilla del cultivo de caña de azúcar para panela, en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Tolima y Caquetá.” liderado por el grupo de investigación de la Sede Florencia, dentro del cual contempla la realización del análisis de mercado que contribuirá al mejoramiento de la cadena de producción de semillas que concluirá con la importancia económica de las especies y una caracterización de sistemas locales de producción de semilla (ejemplo, cadena de valor, clasificación, descripción de los flujos de semilla y actores, influencia del entorno).

Se destaca como actividades más relevantes de este trabajo: la descripción de la dinámica de los sistemas locales de semilla relacionados con las organizaciones de productores priorizadas con base en las organizaciones inscritas y activas en el Plan Nacional de Semillas - PNS; el establecimiento de una metodología para la determinación de la oportunidad de mercado aplicable a cada una de las organizaciones, y la socialización de las herramientas de costos de producción que facilitan el registro y cálculo de las labores, insumos y otros costos que se realizan en las diferentes actividades de producción de semilla de calidad.

Con este ejercicio participativo realizado con los productores integrantes del comité de semillas de ASOPANELA, AGROSAVIA fortalece las capacidades de los productores para la toma de decisiones en la búsqueda constante del éxito en sus empresas, para que redunden en el mejoramiento de la producción y calidad de vida de las familias vinculadas a estos procesos paneleros en la región.

 

 

 

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA