- Las postulaciones y participación al proyecto Yuca País en su fase II fueron gratuitas.
- La iniciativa liderada por AGROSAVIA consiste en: capacitaciones, entrega de material de siembra y fortalecimiento de infraestructura a través de túneles de multiplicación.
- En el Cauca se beneficiarán a productores independientes y asociaciones de productores de Buenos Aires, El Tambo y Timbío.
Palmira, Valle del Cauca. Septiembre 25 de 2023. Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de la yuca en Colombia, que según el reporte del año 2021 por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural obtuvo una siembra de 218.521 hectáreas, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA activó la fase dos de su proyecto Yuca País para beneficiar a productores de este sistema productivo en las regiones Caribe (Sucre, Córdoba, Bolívar, Magdalena, Atlántico y Cesar), Orinoquia (Arauca y Meta) y Andina (Cauca).
“En el departamento del Cauca ya cerramos las inscripciones de productores independientes y asociados de las localidades de Buenos Aires, El Tambo y Timbío. En donde realizamos talleres para dar a conocer el proyecto y sus beneficios que consisten en capacitaciones, mejoramiento de infraestructura y entrega de material de siembra gratuito”, explicó Eberto Rodríguez Henao, investigador máster del Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA.
A través de jornadas de capacitación en los territorios se abordarán temas como la multiplicación de material de siembra, el establecimiento y el manejo agronómico del cultivo de la yuca.
AGROSAVIA comparte que, las personas inscritas a la iniciativa Yuca País en su fase II deben revisar el listado de elegidos por departamento y municipio (consulte aquí) para iniciar el proceso de documentación con AGROSAVIA.
Sobre el material de siembra:
AGROSAVIA a través de su Centro de Investigación Palmira entregará a los beneficiarios del proyecto semilla de las variedades registradas ante el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA: Corpoica La Francesa que tiene un rendimiento promedio de yuca fresca de 33,9 toneladas por hectárea con un contenido de materia seca del 36,8 % que genera una producción de 11,9 toneladas por hectárea. Y, Corpoica Cumbre 3 presenta un rendimiento promedio de yuca fresca de 23,4 toneladas por hectárea, con contenido de materia seca del 36,3 % que genera una producción de raíces secas de 8,6 toneladas por hectárea.
Las dos variedades tienen una pulpa de su raíz es blanco, lo que garantiza su calidad como materia prima para la industria, especialmente en el mercado de producción de almidón agrio. Además, muestran tolerancia combinada bacteriosis, patógenos y plagas simultáneamente, presentando bajas incidencias de enfermedades foliares limitantes en las zonas altas como antracnosis y bacteriosis.
También se entregará material de siembra de la variedad de yuca P-13 que fue liberada para los valles interandinos para el consumo en fresco; y que presenta una altura promedio de planta de 3 metros, un rendimiento de raíces frescas de 35,6 t/ha y con un contenido de materia seca en las raíces de 32,6 %.
- Más información:
- Claudia Narváez Marmolejo
- Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
- Centro de Investigación Palmira - Sede Popayán
- cnarvaez@agrosavia.co
- AGROSAVIA