El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA fortalece espacios de aprendizaje en la Institución Educativa José Celestino Mutis de Puerto Nariño - Amazonas

AGROSAVIA fortalece espacios de aprendizaje en la Institución Educativa José Celestino Mutis de Puerto Nariño - Amazonas

El municipio de Puerto Nariño es el segundo municipio más visitado del departamento del Amazonas, hace parte de la región centro sur, conocido como el “Pesebre Natural de Colombia”. Hasta esta región apartada de nuestro país, llego La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSAVIA, con el proyecto Jóvenes Rurales, para fortalecer los ambientes de formación en el contexto amazónico de la Institución Educativa José Celestino Mutis, proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

A esta región paradisiaca llegaron los investigadores de la Corporación, con el objetivo de fortalecer las capacidades de docentes y estudiantes de la Institución Educativa, municipio localizado a orillas del rio Amazonas en el trapecio amazónico, y que según el portal oficial de turismo Colombia Travel.Si lo que buscas es un rincón apacible para sumergirte en la atmósfera incomparable de la selva tropical colombiana, es difícil imaginar un lugar más perfecto que Puerto Nariño. Sobre una pequeña ensenada a orillas del potente Amazonas, este pueblo rodeado de exuberante selva virgen y sin rastros de vehículos, grandes edificios ni preocupaciones te recibirá con los brazos abiertos”. Y es precisamente este atractivo, que hace que Puerto Nariño, sea uno de los principales centros turísticos del departamento del Amazonas, congregando a más de 20 mil turistas al año, motivo para que la alta demanda de proteína animal sea consumida en la alimentación de propios y turistas, y su producción se convierta en una necesidad básica para sus pobladores.

 

El propósito fundamental de la ejecución del proyecto fue generar oportunidades a jóvenes rurales para su integración generacional en el campo a partir del fortalecimiento de ambientes de formación en piscicultura, porcicultura, avicultura y estrategias para su manejo sostenible con los estudiantes de la media técnica agropecuaria de esta localidad, con la intención de generar espacios de aprendizajes y oportunidades de negocio en este contexto, donde la producción de proteína animal (avicultura, piscicultura y porcicultura), sea un espacio de desarrollo y oportunidades para los jóvenes de Puerto Nariño, que complemente el potencial ecoturístico de esta hermosa región del país.

Se fortalecieron proyectos pedagógicos productivos y la entrega e instalación de un panel solar completo para generar energía a los respectivos ambientes de formación. De igual manera, se doto a la institución educativa con elementos que garanticen su funcionamiento y sostenibilidad convirtiéndose en capital semilla para que los estudiantes de la media técnica agropecuaria encuentren las herramientas suficientes para continuar su formación y el descubrimiento de oportunidades en el campo. El propósito de las capacitaciones fue generar habilidades, métodos de producción, descubrir avances científicos y tecnológicos en este campo, articulando estratégicamente actores territoriales como el SENA y la UPRA, lo que se convierte en factores importantes que determinan la productividad, el desarrollo, el crecimiento económico, el mejoramiento de la calidad de vida de los jóvenes de Puerto Nariño y sus familias, y en sí el futuro de la ruralidad, en esta región del país.

En este sentido, AGROSAVIA pretende fomentar el conocimiento científico, tecnológico y de innovación a través de mejoramiento de ambientes de formación, fortalecimiento de capacidades y la generación de habilidad para impulsar el desarrollo del campo en esta región apartad de nuestra geografía colombiana.

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA