El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA fortalece la sanidad vegetal en Colombia con ciencia, talento y compromiso territorial

AGROSAVIA fortalece la sanidad vegetal en Colombia con ciencia, talento y compromiso territorial

Bogotá, Distrito Capital. Mayo 13 de 2025. En el marco de la celebración del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO y conmemorado cada 12 de mayo, AGROSAVIA reafirma su compromiso con la protección de los cultivos del país a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y el trabajo articulado con los territorios, para prevenir y mitigar la incidencia e impacto de plagas y enfermedades a nuestra seguridad alimentaria.

Esta conmemoración busca visibilizar la importancia de prevenir y controlar plagas y enfermedades que afectan la productividad agrícola, la biodiversidad y la seguridad alimentaria a nivel global. En este contexto, AGROSAVIA, en el marco de su enfoque estratégico de Seguridad alimentaria y nutricional, salud humana, vegetal y animal, reconoce la sanidad vegetal como una línea estratégica fundamental para avanzar hacia un agro más sostenible, resiliente y competitivo.

Actualmente, la Corporación cuenta con más de 200 investigadores y profesionales especializados en esta temática, quienes participan activamente en procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, así como, en actividades de transferencia de conocimientos y tecnologías. Las capacidades institucionales abarcan áreas clave como fitopatología, entomología, microbiología, mejoramiento genético, control biológico y manejo integrado de plagas (MIPE), consolidando un enfoque interdisciplinario para la gestión de riesgos fitosanitarios. Más aun, esta masa crítica de científicos abarca la capacidad institucional para dar respuesta y contribuir con el marco de referencia internacional de -Una sola salud, un solo bienestar- (One Health, One Welfare).

 

Investigación con impacto y presencia territorial

Entre los sistemas productivos con mayor concentración de talento humano en sanidad vegetal se encuentran: cacao, mango, papa, aguacate y cítricos, debido a su alto impacto económico y social en el territorio nacional.

Así mismo, las especialidades más representadas son: entomología, fitopatología y mejoramiento genético, reflejando una sólida capacidad técnica para abordar los desafíos sanitarios más relevantes del agro colombiano.

Estas capacidades se despliegan desde los centros de investigación de AGROSAVIA en todo el país, articuladas con redes internas de innovación, grupos de investigación reconocidos por MINCIENCIAS y alianzas estratégicas con instituciones como el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA ente gubernamental encargado de la vigilancia sanitaria y fitosanitaria del país, universidades, gremios productivos y organizaciones territoriales.

Mónica Betancourt Vásquez, investigadora Ph.D. Senior de AGROSAVIA, indicó que “La salud vegetal es fundamental en el mantenimiento de las condiciones de seguridad alimentaria y la productividad de los sistemas agropecuarios en el mundo. El 80 % de los alimentos que comemos dependen de las plantas, y el 98 % del oxígeno que respiramos. Cuando no tenemos plantas sanas corremos el riesgo de afectar la salud animal y la salud humana y disminuir la sustentabilidad de los sistemas.  AGROSAVIA cuenta con un equipo de más de cien investigadores con orientación a lo sanitario, entre los que se encuentran entomólogos y fitopatólogos, y contribuyen de manera integral con el desarrollo de innovaciones tecnológicas para el manejo de plagas en los diferentes cultivos. Como consecuencia, se disminuye la aplicación de químicos y se incrementa el uso de técnicas amigables con el ambiente, como controladores biológicos y la adaptación de los materiales al cambio climático. El Día Internacional de la Sanidad Vegetal nos recuerda la importancia de prevenir, diagnosticar y manejar las plagas de manera sostenible para proteger la producción agrícola, la biodiversidad y los medios de vida de millones de personas en todo el mundo"

“La sanidad vegetal no es solo defensa: es ciencia que protege, conecta y transforma el campo colombiano, como área de conocimiento clave para la I+D+i en AGROSAVIA, nuestro equipo científico no solo genera resultados en torno a la mitigación y contención de enfermedades de importancia económica y enfermedades emergentes, sino también tecnologías e innovación con enfoque preventivo y previsivo que faciliten a partir de alertas tempranas y análisis del entorno científico, generar recomendaciones de manejo ex ante que limiten la dispersión e incluso la aparición de enfermedades y sus vectores“, resaltó Diego Hernando Flórez Martínez, jefe del Departamento de inteligencia y divulgación científica y tecnológica de la entidad.

La labor en sanidad vegetal ha permitido avanzar en el diseño e implementación de tecnologías biointensivas, bioinsumos, protocolos diagnósticos, sistemas de vigilancia fitosanitaria y generación de conocimiento científico, impactando positivamente en la productividad, sostenibilidad y competitividad de diversas cadenas agroalimentarias.

Para conocer en mayor profundidad los esfuerzos de la Corporación en esta área del conocimiento, ingrese al enlace a continuación en donde encontrará el Panorama Científico Hitos y Perspectivas Edición Especial Sanidad Vegetal.

https://www.agrosavia.co/media/s0hpeonm/panorama-26-abril-09-mayo-vf.pdf

 

 

 

 

  • Más información:
  • Prensa General
  • Prensa de la Oficina de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Central
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • nrobledo@agrosavia.co
  • AGROSAVIA