El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA fortalece su compromiso con la generación y análisis del impacto

AGROSAVIA fortalece su compromiso con la generación y análisis del impacto

Mosquera, Cundinamarca. Mayo 4 de 2023. La cultura de impacto es la orientación y alineación de nuestro trabajo individual, grupal e institucional hacia la generación y análisis del impacto que generan las acciones que realizamos cada día.  Para la Dra. Margarita Ramírez, investigadora Ph.D. del Centro de Investigación Tibaitatá, “el propósito superior de AGROSAVIA está directamente relacionado con la generación y análisis de los impactos que genera la corporación y se refleja en las transformaciones que se realizan en los territorios, en los productores y en la sociedad, por tanto, la importancia de la cultura de impacto se centra en que todos orientemos nuestros esfuerzos al logro de ese propósito superior”.

En este sentido, AGROSAVIA, junto a EMBRAPA y CIRAD, se han aliado para desarrollar del proyecto Cultura de impacto en organizaciones de investigación Agropecuaria: ¿Para qué y cómo?. El objetivo es comparar el desarrollo de la cultura de impacto en tres instituciones con diferente grado de madurez frente al tema de cultura y análisis de impacto. Para ello, se han construido líneas de tiempo y se han realizado encuestas y entrevistas para evaluar el estado de la cultura en cada institución. A partir del análisis de esta información, se trazarán las acciones necesarias para fortalecer esta cultura en cada institución.

Para Genowefa Blundo Canto, investigadora del CIRAD, “gracias a este proyecto estamos viendo que tuvimos experiencias muy parecidas, siendo dos institutos muy diferentes, pero al mismo tiempo aportamos cosas diferentes, nosotros desde el CIRAD aportamos metodologías, especialmente en ex ante, o sea de construcción, de intervenciones que hemos desarrollado desde hace unos años, y por otro lado AGROSAVIA nos trae una conceptualización de la investigación mucho más cercana al territorio, diría yo, porque justamente hay un vínculo mucho más cercano, con todo el trabajo de transferencia, de vinculación y trabajo también transdisciplinario, entonces nos complementamos muy bien, entre campo y teoría estamos aprendiendo mucho el uno del otro”.

En el marco de este proyecto, recientemente, se llevaron a cabo dos eventos, uno en Bogotá y otro en Paipa. En el evento de Bogotá, desarrollado los días 17, 18 y 19 de abril, se socializaron los resultados preliminares del proyecto y se analizaron propuestas de fortalecimiento de la cultura de impacto. Además, se adelantó la elaboración un artículo en el que se consignarán los resultados. También se propuso continuar con la alianza y hacer seguimiento a la transformación de la cultura de impacto después de la realización de acciones de fortalecimiento de la misma.

Posteriormente el equipo de investigadores de AGROSAVIA y el CIRAD, junto con investigadores de la sede Tunja, se reunieron con productores de papa, en el municipio de Paipa Boyacá el 21 de abril, para evaluar las posibilidades de adopción e impactos potenciales del Tricotec para el cultivo de papa empleando metodología ex ante “Tejer Impacto”, esto como parte de los pilotos contemplados en el proyecto con miras a analizar participativamente las demandas para la formulación y desarrollo de proyectos, y vinculación de tecnologías y de procesos de fortalecimiento de capacidades de las comunidades. 

"Tejer Impacto" es una metodología para proyectos exploratorios previo a formulación, proyectos en desarrollo con posibles ofertas y proyectos con Ofertas Tecnológicas definidas. A la fecha se han realizado siete pilotos y el taller desarrollado en Paipa fue el último. Con todos estos aprendizajes el equipo de investigación está elaborando un manual denominado "Tejer Impacto".

Para la Dra. Margarita “es pertinente destacar la importancia de continuar con las alianzas, fortalecer los equipos y socializar los resultados a toda la comunidad corporativa. AGROSAVIA se compromete a seguir trabajando en el fortalecimiento de la cultura de impacto, así como en análisis ex ante con tejer impacto y análisis ex post con Balance Social, y de ser posible, con análisis de casos específicos más detallados”.

 

 

 

  • Más información:
  • María Elena Londoño Rubio
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación Tibaitatá - CIMPA
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • melondono@agrosavia.co
  • AGROSAVIA