La Corporación colombiana de investigación agropecuaria, AGROSAVIA, reafirma su compromiso con vinculación efectiva de los conocimientos y saberes ancestrales y tradicionales a través de su enfoque estratégico en I+D+i para la inclusión social en el desarrollo tecnológico (ISDT). Este enfoque promueve la integración de las comunidades rurales, agricultores, mujeres y poblaciones vulnerables en la co-creación de soluciones agropecuarias sostenibles y pertinentes a sus contextos.




Desde sus proyectos institucionales, AGROSAVIA trabaja con pequeños y medianos productores, comunidades indígenas, afrodescendientes, mujeres rurales y asociaciones en territorios PDET y zonas de reserva campesina ZRC, fortaleciendo la seguridad y soberanía alimentaria, promoviendo el diálogo de saberes, fortaleciendo capacidades locales y desarrollando tecnologías adaptadas al contexto. Estas acciones se complementan con iniciativas innovadoras como el uso de plataformas digitales (BAC, CRIS, Linkata, Siembra) y estrategias móviles para superar brechas de conectividad en zonas apartadas.
A nivel internacional, las investigaciones destacan la importancia de enfoques participativos, la inclusión y el empoderamiento de género, el uso de tecnologías digitales para la inclusión, la integración de conocimiento indígena y local y el fortalecimiento de mecanismos institucionales y de políticas para impulsar la resiliencia y el desarrollo equitativo.
Con estas estrategias, AGROSAVIA no solo responde a los retos locales del sector agropecuario, sino que se alinea con las principales tendencias globales de investigación, consolidando su papel como referente nacional y regional en la construcción de un agro sostenible, inclusivo y competitivo.
En este esfuerzo, el Departamento de Inteligencia y Divulgación Científica y tecnológica juega un papel clave al contribuir a la gestión del conocimiento en I+D+i para AGROSAVIA, mediante la generación de análisis técnico-científicos, implementación de estrategias de comunicación pública de la ciencia y gestión efectiva de los datos e información asociadas y generada en los proyectos de I+D+i, con la premisa de que se logre, la disponibilidad y accesibilidad para toda la comunidad. Estas acciones facilitan que la información estratégica esté disponible y orientada a fortalecer la toma de decisiones en el sector agropecuario.
Con estas estrategias, AGROSAVIA no solo responde a los retos locales del sector, sino que se alinea con las principales tendencias globales de investigación, consolidando su papel como referente en la construcción de un agro sostenible, inclusivo y competitivo.
- Más información:
- Prensa
- General
- nrobledo@agrosavia.co
- AGROSAVIA