Bogotá, Distrito Capital. Octubre 27 de 2025. Colombia fue epicentro del diálogo regional sobre sostenibilidad agrícola con la realización del III Foro Panamericano de Bioinsumos, un evento que congregó a más de 18 países y 47 expertos para discutir los avances científicos y las políticas que impulsan una agricultura más verde e inclusiva y que deriva de la creación de la plataforma hemisférica de bioinsumos PHB y que se realiza por primera vez en nuestro país.
El encuentro, desarrollado durante tres días, fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), AGROSAVIA, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el World Bioprotection Forum y la iniciativa Del Campo al Plato. La articulación de estas entidades permitió fortalecer el intercambio de conocimiento y reafirmar el compromiso regional con la innovación y la sostenibilidad.
Durante la apertura, el director ejecutivo de AGROSAVIA, Miguel Serrano, destacó que la ciencia y la investigación son pilares para transformar los sistemas productivos del país y avanzar hacia una bioeconomía que genere oportunidades en los territorios rurales.
La directora nacional de Vinculación, Martha Isabel Gómez Álvarez, presentó la conferencia -Innovación en el desarrollo de bioinsumos microbianos: la experiencia de Colombia-, en la que expuso los logros de AGROSAVIA en la creación de biofertilizantes y bioplaguicidas nacionales, resultado de más de dos décadas de investigación.
Por su parte, la investigadora Emérita Alba Marina Cotes compartió los avances científicos en el uso de microorganismos benéficos para el manejo sostenible de los cultivos, mientras que Germán Estrada, investigador Ph.D., participó en el panel -Indicadores de impacto del uso de bioinsumos-, donde se analizó la evidencia técnica, ambiental y social de estas prácticas en los sistemas productivos.
El foro también incluyó una visita técnica al Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, en Antioquia, donde los asistentes conocieron de primera mano los desarrollos en bioinsumos que la Corporación ha impulsado en la región.
“La idea de este foro es que unamos esfuerzos la academia, los investigadores, y los que toman las decisiones como los Ministerios, para que los bioinsumos sean una alternativa de sostenibilidad en Latinoamérica, centro América, zona andina y cono sur”, afirmó Martha Gomez, directora de vinculación de AGROSAVIA.
El III Foro Panamericano de Bioinsumos dejó claro que el conocimiento, la innovación y la cooperación internacional son las herramientas más poderosas para enfrentar los desafíos del sector agropecuario y garantizar un futuro más sostenible para el campo latinoamericano.
Con su participación, AGROSAVIA consolida su liderazgo nacional e internacional en investigación y desarrollo de bioinsumos microbianos, reafirmando su compromiso con la ciencia aplicada al servicio de los productores y la sostenibilidad del país.
- Más información:
- Cristian Andrés Mosquera
- Líder de eventos
- Central
- cmosquera@agrosavia.co
- AGROSAVIA