El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA – INBAR Una alianza estratégica para el aprovechamiento sostenible y ambiental del bambú en Colombia

AGROSAVIA – INBAR Una alianza estratégica para el aprovechamiento sostenible y ambiental del bambú en Colombia

Florencia, Caquetá. Julio 16 de 2020. “La guadua o bambú se conoce como el oro verde del siglo XXI y se ha convertido en una alternativa para mitigar los efectos causados por el cambio climático y como una solución energética para el gran déficit mundial actual” (revista Biotecnología Vegetal de la sociedad colombiana del Bambú); por otro lado, algunos expertos concluyen que en el territorio colombiano existen alrededor de 105 especies de bambú. Teniendo en cuenta estos y otros aspectos relevantes para la agricultura, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA y la Organización Internacional del Bambú y el Ratán - INBAR, estudian una alianza estratégica, para promocionar el aprovechamiento y uso sostenible del Bambú.

 

Buscando espacios de acuerdo, se tuvo una videoconferencia donde Esteban Socoto Macias, especialista en comunicación de INBAR en Ecuador, realizó la presentación del Plan Regional de Comunicaciones del proyecto “Innovación y promoción del bambú a través de procesos de investigación - acción para una agricultura resiliente en Colombia, Ecuador y Perú”- BAMBUZONIA. El objetivo fundamental de este encuentro es lograr acuerdos entre las dos instituciones, para la difusión del conocimiento, trabajos de investigación y experiencias de aprovechamiento del bambú en comunidades rurales, específicamente en los departamentos de Meta y Caquetá.  Por su parte Luis Fernando Mayolo, Jefe de la Oficina de Comunicaciones de AGROSAVIA, hizo una breve exposición de la estrategia comunicacional en la Corporación.  El “Youtuber del Agro y Fronteras de la Ciencia fueron entre otros, los formatos que más llamaron la atención del grupo INBAR, para ser utilizados como medios de difusión y divulgación a nivel regional y nacional.

*Fotos cortesía IMBAR

Son innumerables las bondades y beneficios ambientales y ecológicos que nos brinda esta especie de gramínea gigante: la guadua o bambú; su rápido crecimiento, vertiginosa madurez y su naturaleza semejante a la madera, comparable con la dureza del acero, hacen que algunas especies de bambú, resulten ser un excelente material para la construcción de viviendas ecológicas, muebles y estructuras de gran envergadura.  “Colombia es reconocida como el país pionero en el uso estructural del bambú y en el desarrollo de tecnologías constructivas, y es el único país de América que ha elaborado una serie de normas de calidad para su cultivo, manejo y utilización en construcción, muebles y pre-industrialización”, resalta la revista de Biotecnología Vegetal.

 

En el evento también estuvieron presentes Natalia Flores Tuta, Gestora de Innovación y Jose Alfredo Orjuela Chaves, Coordinador de Innovación Regional de la oficina Sede Florencia, entre otros integrantes de AGROSAVIA; por parte de INBAR asistieron Carlos Roberto Falconi, Coordinador Regional del proyecto BAMBUZONIA (Ecuador) y Carlos Alberto Sánchez Perdomo, Coordinador Nacional del proyecto en Colombia.

 

Para el sector agrícola de Ecuador y Colombia, como para el resto de Latinoamérica es muy importante la difusión y divulgación de todos estos trabajos de investigación y desarrollo tecnológico, donde AGROSAVIA e INBAR  buscarán el mayor beneficio para las comunidades rurales.

 

 

  • Más información:
  • José Dario Ule Rodriguez
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Sede Florencia
  • Oficina Asesora de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • jule@agrosavia.co
  • AGROSAVIA