El Estado no tiene por que ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

AGROSAVIA inicia etapa de estructuración de proyectos productivos apícolas y ganaderos con comunidades en zonas afectadas por el conflicto en Arauca

AGROSAVIA inicia etapa de estructuración de proyectos productivos apícolas y ganaderos con comunidades en zonas afectadas por el conflicto en Arauca

Fortul, Arauca. Junio 10 de 2025. En el Marco de la Estrategia Nacional para promover el desarrollo rural sostenible y restaurar el tejido social en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado, AGROSAVIA inició la estructuración de tres importantes proyectos de articulación con la Agencia de Renovación del Territorio (ART), comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP) y con población afectada del conflicto armado en los municipios de Saravena, Fortul y Tame en el departamento de Arauca.

Estas iniciativas se desarrollan a través de un convenio con el Fondo Colombia en Paz con el respaldo de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), y tienen como objetivo principal combatir la deforestación, promover la sostenibilidad ambiental e impulsar el desarrollo económico y social en pro de la conservación de los bosques, en territorios rurales que hacen parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) y de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Los proyectos hacen parte de un esfuerzo nacional que abarca diferentes regiones del país como Putumayo, La Sierra Nevada de Santa Marta, Santander, Norte de Santander, Nariño y Cauca, y para el caso específico de Arauca se desarrolla en los municipios de Fortul, Tame y Saravena.

El proyecto denominado Fortalecimiento de las capacidades de familias NARP mediante el establecimiento de cercas vivas en el municipio de Fortul departamento de Arauca tiene el propósito de incrementar la productividad y competitividad de los sistemas ganaderos de doble propósito en predios de comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras.

A través de la renovación de praderas, el mejoramiento de la infraestructura productiva y la vinculación de especies arbóreas en arreglos silvopastoriles, así como la adquisición de algunos semovientes, se busca mejorar las condiciones productivas y ambientales de los sistemas ganaderos. La estrategia también prioriza el reconocimiento de los derechos de los actores involucrados y la promoción de la asociatividad como eje central de la sostenibilidad a largo plazo. La meta del proyecto es intervenir 91 predios bajo criterios de inclusión, equidad y sostenibilidad.

Así mismo, se ejecutarán otros dos proyectos con enfoque apícola denominados; 1) Fortalecimiento integral de la cadena apícola del municipio de Saravena departamento de Arauca y 2) Fortalecimiento integral de la cadena apícola del municipio de Tame y Fortul, departamento de Arauca. Estas iniciativas tienen como fin fortalecer los sistemas de producción apícola, reconociendo el alto potencial del sector como alternativa económica viable, sostenible y que protege el medio ambiente para las comunidades rurales. La meta para cada proyecto apícola es beneficiar a 60 productores.

El trabajo con las asociaciones de apicultores y pequeños productores incluirá intercambios de conocimiento técnico, formación en tecnologías apropiadas para el manejo del sistema productivo y estrategias de valorización de los productos de colmena. Igualmente, se buscará visibilizar y certificar los atributos diferenciadores de la miel y otros derivados por su inocuidad, origen y composición, abriendo posibilidades para la comercialización a mayor escala.

El departamento de Arauca en la actualidad es un ejemplo de la erradicación y sustitución de cultivos de uso ilícito, las apuestas de estos proyectos buscan que las comunidades logren beneficiarse de las acciones emprendidas para una convivencia con equidad, productividad y competitividad de los sistemas productivos intervenidos en los municipios de Tame, Fortul y Saravena del departamento de Arauca.    

 

 

 

 

  • Más información:
  • Darlin Conrado Mosquera
  • Profesional de Comunicaciones, Identidad y Relaciones Corporativas
  • Centro de Investigación La Libertad
  • dconrado@agrosavia.co
  • AGROSAVIA